Eisenstein y su concepción de la Historia en el proyecto inconcluso de ¡Que viva México!
Resumen
Artista comprometido con la Revolución Soviética (a la que en su momento se llegó a considerar el movimiento que iba a la vanguardia de la Historia humana y, según Theodore Dreiser ,la persona de convicciones comunistas más arraigadas que él había conocido, Eisenstein mantuvo, acaso como su principal constante creativa, una clara preocupación por servirse de “hechos del pasado”, para, a través de metáforas y alegorías, reflexionar sobre el sentido de la Historia misma: sentido que, en el cineasta de Riga al igual que los clásicos del marxismo-leninismo, inexorablemente conducía a la necesidad histórica de la Revolución Socialista.Descargas
Número
Sección
Ensayos
Licencia
El/la autor/a conserva los derechos. Creative Commons. Esta obra está sujeta a una licencia de: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA