Cine quinqui. La pobreza como espectáculo de masas
Resumen
En este artículo se discute la incidencia que tuvo el cine quinqui en la
elaboración y difusión (naturalización, en definitiva) de los diferentes discursos de
poder sobre la pobreza, las drogas, la juventud y la clase obrera durante la Transición y los primeros años del gobierno de Felipe González. También se propone una indagación, a través de la multidisciplinariedad, sobre las posibilidades de futuro que alberga este género cinematográfico (aún poco estudiado, por cierto) como fuente válida para la disciplina histórica.
Palabras clave
Cine quinqui; relaciones de poder; discurso; lumpenproletariado; drogadicción; delincuencia; cárcel
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.