Alborear y ocaso del “cinema revolucionario” anarquista en Catalunya (1936-1938): el caso de Mateo Santos

Autores/as

  • Gerard Pedret Otero Universitat de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.1344/fh.2020.2.7-22

Palabras clave:

Cine, propaganda, Guerra Civil española, anarquismo, Mateo Santos

Resumen

El artículo propone una aproximación a la primitiva producción libertaria en Catalunya durante la Guerra Civil, centrándose especialmente en la labor desarrollada por el periodista y realizador Mateo Santos Cantero. Figura clave en la introducción y extensión del activismo cinematográfico en el mundo libertario durante la II República, Mateo Santos tendría, sin embargo, una corta y desafortunada trayectoria fílmica durante los primeros meses del conflicto, la cual determinaría su rápida marginación de un aparato de producción cinematográfico anarcosindicalista en relación al cual se mostraría en adelante siempre muy crítico.

Biografía del autor/a

Gerard Pedret Otero, Universitat de Barcelona

GERARD PEDRET OTERO (Barcelona, 1977) es Licenciado y Doctor en Historia con mención cum laude por la Universitat de Barcelona (2016). En la actualidad compagina la docencia y la gestión académica en la educación secundaria con la investigación histórica, la cual se ha centrado especialmente en el ámbito cultural del mundo obrero (cine, literatura, prensa …). Es miembro del Grup d’Estudis d’Història de la Cultura i dels Intel·lectuals (GEHCI) de la Universitat de Barcelona y ha publicado artículos de temática diversa en revistas científicas especializadas, como Historia y Comunicación Social, FilmHistoria o Cercles, entre otras.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Número

Sección

Artículos