LA SOMBRA DE STALIN EN LA PANTALLA OCCIDENTAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/fh.2023.33.1.97-114

Resumen

Tras el comienzo de la guerra en Ucrania, desencadenada por el líder ruso Vladimir Putin, se hace necesario revisar la naturaleza del poder en Rusia tal y como la ha retratado el cine de ficción occidental. En este artículo queremos aproximarnos a la figura del líder soviético Iosif Stalin, tal y como se retrata en dos películas separadas por más de veinte años. Apoyándonos inicialmente en el telefilme norteamericano Stalin (Passer, 1992), que repasa los principales episodios de la vida del dictador, pasaremos a comentar también la película británica La muerte de Stalin (Iannucci, 2017), una comedia de humor negro sobre su muerte que desnuda las relaciones e interioridades de los personajes del Kremlin. Se pretende así ofrecer una reflexión sobre los mecanismos del poder, el totalitarismo y la influencia que Stalin ha tenido en Rusia.

Biografía del autor/a

JUAN MANUEL ALONSO GUTIÉRREZ, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

es Profesor Asociado de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) en el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, y doctorado cum laude con su tesis “La imagen de los militares en el cine español de la Democracia. Es investigador del Centro Film-Historia de la UB. Ha participado en diversos congresos y escrito varios artículos sobre las relaciones entre el Cine y la Historia. Sus intereses se centran en la enseñanza de la Historia, la Historia militar y el cine como recurso didáctico.

Correo de contacto: juanmanuel.alonso@unir.net

Descargas

Publicado

2023-10-31