WOODY ALLEN Y EL PSICOANÁLISIS. MATCH POINT, ENTRE EL AZAR Y LA PERVERSIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/fh.2023.33.1.349-390

Palabras clave:

Provocación, Perversión, Crimen, Deseo, Woody Allen.

Resumen

Este estudio explora la relación íntima entre el director Woody Allen y el psicoanálisis a lo largo del tiempo en sus películas. La segunda parte analiza el film denominado Match Point (2005) –La provocación en Latinoamérica–. Se deja entrever la aproximación a la estructura psíquica de su protagonista, Chris Wilton, poniendo como hipótesis al sujeto perverso quien se direcciona en sintonía a sus modos de gozar, tapando la castración simbólica, e impidiendo su inscripción en el deseo y el amor con el Otro. Finalmente se analizan las dimensiones del crimen en el perverso del film, y se trae a colación la analogía del director de la película con Raskolnikov, protagonista del libro Crimen y Castigo, de Dostoievski, demarcando algunas diferencias estructurales entre los dos asesinatos y su modus operandi, de acuerdo a la neurosis y la perversión.     

Biografía del autor/a

CARLOS ALEXIS CABRERA KAHUAZANGO, Universidad de Nariño (Colombia)

Es Psicólogo graduado de la Universidad de Nariño. Especialista en psicología clínica psicoanalítica USB. Candidato a Magister en psicología USB Cali. Pertenece al grupo de investigación de Colciencias Libres pensadores Udenar. Escritor y ponente de eventos académicos nacionales e internacionales relacionados a psicoanálisis y Salud Mental. Ha escrito artículos sobre cine para la UBA y tiene experiencia en cineforos conectados al psicoanálisis.

Correo de contacto: calexis030895@gmail.com

Descargas

Publicado

2023-10-31