REPENSANDO EL PROBLEMA DE LA TRANSPOSICIÓN EN LOS AUDIOVISUALES HISTÓRICOS: UN ANÁLISIS DE CHE. GUERRILLA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/fh.2024.34.1-2.262-291

Palabras clave:

Cine histórico, transposición, Che Guevara, Historia y cine

Resumen

Este artículo analiza la manera en la que se han pensado los procesos de transposición en el cine histórico. Al principio, presentaremos los aportes generales sobre la relación entre cine e historia. Luego, introduciremos el problema teórico de la transposición en el cine histórico, dialogando con aportes de diferentes disciplinas y aproximaciones. La segunda parte del trabajo se centrará en examinar el problema en cuestión a partir del estudio de un audiovisual en particular Che: guerrilla.

Biografía del autor/a

SANTIAGO CAMPANA, Universidad de Buenos Aires (UBA)

es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se encuentra desarrollando sus estudios de Doctorado en Historia como becario doctoral del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (FFyL, UBA). Ha participado de congresos nacionales y cuenta con publicaciones en revistas especializadas. A la vez, desempeña tareas docentes en nivel universitario. Sus líneas de investigación están relacionadas con la historia argentina del siglo XX y la divulgación histórica.

Correo de contacto: santiagocampana22@gmail.com

Descargas

Publicado

2024-12-23