El discurso político en torno a la reforma energética en México: comunidades discursivas (des)corteses

Autores/as

  • Graciela Sánchez Guevara

DOI:

https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22331

Palabras clave:

Reforma energética, comunidades discursivas, descortesía, cortesía, análisis del discurso

Resumen

A partir de la iniciativa de la reforma energética en México en 2013, se generaron una serie de producciones semiótico-discursivas, la gran mayoría en contra de su aprobación. El objetivo de este trabajo es el análisis de las comunidades discursivas (des)corteses: cámara de senadores y cámara de diputados; específicamente de un discurso en contra pronunciado por la senadora Layda Sansores San Román (de izquierda), y de dos discursos de Ricardo Anaya Cortés (de derecha), uno, siendo presidente de la cámara de diputados, leyó la promulgación de esa Ley y, en un segundo momento, el mismo sujeto como precandidato a la presidencia oponiéndose a esa misma ley.

Descargas

Publicado

2018-07-17

Cómo citar

Sánchez Guevara, G. (2018). El discurso político en torno a la reforma energética en México: comunidades discursivas (des)corteses. Oxímora. Revista Internacional De Ética Y Política, (13), 17–40. https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22331

Número

Sección

Especial: Ética, política y prácticas discursivas en México