Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- La forma de citar la bibliografía se ajusta a la norma APA 7 indicada en el apartado "Acerca de la revista: Envíos".
- Antes de enviar un artículo, debe asegurarse previamente de que el documento está anonimizado y de que no se han incluído datos que permitan mi identificación.
- Al enviar un artículo, en el paso "Introducir los metadatos", no olvide incluir el título del artículo, sus palabras clave y su resumen en español y en inglés.
Monográfico
La sección "monográfico" de Studia Africana es un apartado dedicado a explorar en profundidad un tema específico relacionado con África, desde perspectivas interdisciplinarias o centradas en áreas como historia, cultura, economía, política o sociedad. Estas obras reúnen investigaciones originales, reflexiones críticas y análisis detallados que buscan ampliar el conocimiento sobre el continente africano, fomentando el diálogo académico y el entendimiento global. Un monográfico ofrece a los lectores una visión completa y rigurosa sobre un tema particular, siendo una herramienta clave para investigadores, estudiantes y quienes deseen acercarse al estudio de África desde una óptica rigurosa y especializada.
Proceso de Evaluación por Pares (Doble Ciego)
Extensión máxima: 10.000 caracteres, incluyendo bibliografía, gráficos, anexos, etc.
Artículos
La revista acepta artículos que aborden temáticas de actualidad o realicen análisis académicos en diversas áreas del conocimiento, sin necesidad de estar relacionados con el tema del número monográfico. Se valorarán trabajos que ofrezcan perspectivas innovadoras y rigurosas sobre cuestiones globales, sociales, políticas, económicas o científicas, con el fin de contribuir al debate académico contemporáneo. Los artículos deberán cumplir con altos estándares de calidad metodológica y ser relevantes para los campos de estudio tratados, promoviendo el intercambio de ideas tanto a nivel nacional como internacional.
Proceso de Evaluación por Pares (Doble Ciego)
Extensión máxima: 10.000 palabras, incluyendo bibliografía, gráficos, anexos, etc.
Reseñas
La sección de Reseñas de la revista está destinada a reseñar trabajos publicados en otras revistas, libros, películas o lanzamientos musicales relacionados con los estudios africanos. Esta sección tiene una longitud máxima de 3.000 caracteres y no está sometida al proceso de revisión ciega por pares. Será el equipo editorial de la revista quien se encargará de aceptar las propuestas recibidas, seleccionando aquellas que mejor se ajusten a los objetivos y áreas de interés de la revista. Las reseñas deben ser de carácter crítico y contribuir al debate académico sobre los temas tratados.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los trabajos publicados en la revista Studia Africana se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores o autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Studia Africana.
Declaración de privacidad
Responsable |
Secretaría General de la Universidad de Barcelona |
Finalidad |
Si se registra como autor o revisor, la finalidad será gestionar la realización de las correspondientes funciones relacionadas con la revista en la que se registra. Si se registra como lector, la finalidad será enviarle información sobre la revista en la que se registra. |
Legitimación |
Consentimiento de la persona interesada |
Destinatarios |
La propia universidad y los encargados del tratamiento, en su caso. No se contempla la cesión de datos a terceros, salvo que sea obligación legal. |
Derechos |
Acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, solicitar la portabilidad de los datos o solicitar la limitación de los tratamientos. |
Información adicional |
Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/122803 |