Implicaciones éticas de las investigaciones con virus: el principio de colaboración global
DOI:
https://doi.org/10.1344/rbd2015.34.12065Palabras clave:
gripe aviar, ética en la investigación científica, principios de la bioética, Principio de Colaboración GlobalResumen
Dos equipos de investigadores encabezados por Fouchier, en Holanda, y Kawaoka, en Estados Unidos, han efectuado modificaciones en el virus de la gripe aviar para demostrar que puede transmitirse con facilidad entre seres humanos. Al tratar de publicar sus trabajos se abrió un intenso debate en la comunidad científica sobre si los resultados de las investigaciones debían difundirse o no. Finalmente, los trabajos se publicaron al amparo de un nuevo principio en bioética, el Principio de Colaboración Global, dado que los resultados de las investigaciones podían tener alcance planetario. Analizaremos en el presente artículo el sentido y alcance de dicho principio, y cómo la polémica generada por estas investigaciones han tambaleado los cimientos de la ética científica.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría de los artículos y autorizan a la Universitat de Barcelona a publicarlos en su Revista de Bioética y Derecho y a incluirlos en los servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los que participa la revista.
Los trabajos publicados en la Revista de Bioética y Derecho están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 4.0 Internacional (by-nc-nd 4.0), que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.