La actividad turística como opción de desarrollo para las áreas rurales del estado Táchira, Venezuela. El caso de San Vicente de la Revancha
Palabras clave:
áreas rurales, desarrollo turístico, San Vicente de la Revancha, VenezuelaResumen
Diversas comunidades del espacio rural tachirense han venido sufriendo, desde hace varios años, un deterioro progresivo a nivel económico y social. Se advierte el creciente abandono por parte de la población joven en búsqueda de las mejores condiciones de vida que le ofrece el medio urbano. En San Vicente de la Revancha, poblado enclavado en el Parque Nacional El Tamá, muy cerca de la frontera con Colombia, esta situación se ha agravado con la presencia de irregulares del vecino país, quienes desplazan a la población local. En este trabajo se presenta el desarrollo turístico como una alternativa a ser considerada para la revitalización de este poblado, basada en el modelo de interpretación que permita la armonización entre los ámbitos sociocultural, económico y medioambiental. La propuesta comprende la formulación de un Plan General, concepción del producto/servicio y constitución de empresas turísticas con participación de los habitantes.Descargas
Publicado
2007-10-20
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.