Teatro y crisis en Argenina: El lnguaje como resistencia
Resumen
Este artículo analiza el modo en que la crisis social, política, económica e institucional en Argentina de fines de 2001 impactó en la esfera teatral, específicamente en el campo de la dramaturgia. En un contexto de crisisi e inestabilidad el teatro asume y plantea un debate acerca de nuestra identidad, la necesidad de la memoria y la función social del arte. Analiamos algunos aspectos de la obra de dos dramaturgos fundamentales durante los años de crisis: Griselda Gambaro, vinculada con la poética del realismo crítico, y Daniel Veronese, asociado con un modelo más experimental e innovador. Ambos dramaturgos apelaron a diversas estrategias estilísticas, recursos poéticos y comunicativos para simbolizar y dar visibilidad a lo conflictos sociales.
Palabras clave
teatro; lenguaje, poética, crisis, política, sociedad
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.