Campos que matan. Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin
Palabras clave:
Campo, agrotóxicos, literatura argentina del siglo XXI, Samanta SchweblinResumen
Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que éste despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin. Esta novela es también una trama sobre el tiempo que opera en distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración. Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales, sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus creaciones, amenazada en su biodiversidad y destruida: el rescate de la propia vida pero también el rescate de “lo importante” de esa historia que dote de espesor a un nuevo relato rural.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Datos generales.
La revista de literatura comparada 452ºF [ISSN 2013-3294] es un proyecto editorial coordinado por la Asociación Cultural 452ºF, y desarrollado por todo el Consejo de redacción.
Acceso y empleo de los contenidos.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Es decir, toda persona tiene derecho a acceder libremente a cualquiera de los contenidos de la revista siempre y cuando se asuman los deberes de no lucrarse de un trabajo ajeno y de salvaguardar los derechos morales de los diversos autores implicados en el proceso de creación y edición de los artículos y de la revista.
En todo caso, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Bases de toda convocatoria de la revista.
- 1. El autor acepta que el envío de su trabajo…
- a. no garantiza la publicación del mismo.
- b. cumple con todos los requisitos plasmados en el Manual de estilo de la revista y la convocatoria correspondiente.
- c. implica la cesión no exclusiva de los derechos de primera publicación del mismo, siempre que sea considerado apto, a la Asociación 452ºF, que podrá distribuirlo libremente bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND (cuyas limitaciones, lógicamente, no le afectan).
- 2. La revista 452ºF, respetando los derechos morales de la propiedad intelectual, se compromete a…
- a. valorar todo artículo recibido procediendo según lo pautado en el Sistema de arbitraje.
- b. notificar el acuse de recibo y valoración del artículo a su autor (indistintamente de si ha sido seleccionado o descartado).
- c. publicar íntegro todo artículo seleccionado, pero guardándose el derecho a variar su disposición tipográfica de acuerdo a las reglas de maquetación.
- d. publicar el artículo bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND.