Cuerpos sin cabeza: corporalidades abyectas y nuda vida en Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/452f.2024.30.13

Palabras clave:

Nuda vida, Campo de concentración, Abyección, Liminaridad, Fernanda Melchor

Resumen

A partir de la noción de «campo de concentración» como espacio paradigmático de la biopolítica moderna planteado por Giorgio Agamben, Temporada de huracanes destaca como un referente literario representativo de la nuda vida en una región limítrofe de México, donde los personajes son encarnaciones de un homo sacer que ve reducida su existencia a una lógica de explotación del cuerpo, y donde se nace y se muere inserto/a en una zona liminar en la que se transita entre el adentro y el afuera como víctimas, pero también como victimarios. Los «cuerpos sin cabeza» son metáfora de estas vidas desnudas que son descabezadas, esto es, despojadas de toda posibilidad de reformular su existencia. En ese sentido, el texto mismo funciona como objeto abyecto en la configuración espaciotemporal de la obra.

Descargas

Publicado

2024-01-31

Cómo citar

Blanco Rivera, M. T. (2024). Cuerpos sin cabeza: corporalidades abyectas y nuda vida en Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor. 452ºF. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (30), 254–271. https://doi.org/10.1344/452f.2024.30.13