La Costa Rica de color, especies y tierra de Limón: una primera lectura ecológica, queer, ecofeminista y vegana de Limón Reggae de Rossi y Calypso de Lobo

Autors/ores

  • Adriana Jimenez Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.1344/452f.2023.29.8

Paraules clau:

Ecofeminisme vegà de les ecologies queer, Literatura comparada, Limón, Rossi , Lobo

Resum

El presente ensayo aplica una metodología ecofeminista vegana de las ecologías queer a una lectura comparativa de dos novelas de autoras costarricenses, Limón Reggae (2007) de Anacristina Rossi y Calypso(1996) de Tatiana Lobo. Este enfoque enfatiza el ejercicio de iluminar lo no-humano, lo cual es urgente en un contexto planetario que exige que la crítica literaria articule las numerosas interconexiones entre la literatura y «la naturaleza». En las novelas, la provincia de Limón excede exuberantemente la categoría obsoleta de «escenario» y se convierte en el elemento clave que des-centraliza lo humano y convierte en queer las diversas y profundas complejidades de sus variados ecosistemas bioculturales.

Descàrregues

Publicades

2023-07-26

Com citar

Jimenez, A. (2023). La Costa Rica de color, especies y tierra de Limón: una primera lectura ecológica, queer, ecofeminista y vegana de Limón Reggae de Rossi y Calypso de Lobo. 452ºF. Revista De Teoria De La Literatura I Literatura Comparada, (29), 124–140. https://doi.org/10.1344/452f.2023.29.8