7. El movimiento estudiantil en la España del siglo XXI
Resumen
Los movimientos estudiantiles se desarrollan en una atmósfera particular que los caracteriza como unos movimientos sociales sui generis: se circunscriben a un ámbito específico y sectorial, con una protesta con fecha de caducidad y supeditada a leyes y normativas concretas, y con cohortes de activistas en primera socialización política. Ello hace que su impacto se traduzca más en forma de legado que de éxitos tangibles, salvo ocasiones puntuales.
En este artículo se exploran estos rasgos para el caso español. Se hace un repaso a la evolución de los movimientos estudiantiles en España a partir del movimiento anti-Bolonia, señalando las continuidades y discontinuidades hasta hoy, así como los hitos de las movilizaciones cuando amplían el framing y tejen alianzas más amplias, como los recientes casos de Juventud Sin Futuro o la Marea Verde.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/test.acs.2014.4.12279
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.