24. Crisis económica europea y nuevas perspectivas políticas
Resumen
En los últimos treinta años, una de las características esenciales de la economía mundial ha sido el aumento explosivo de los movimientos financieros a la par que una disminución de los niveles de protección laboral y de la calidad de los servicios públicos. Los agentes económicos son los protagonistas del modelo político democrático, pero son incapaces de controlar su evolución. La crisis económica empezada en el 2008 se ha visto acompañada por una crisis de la democracia representativa y el neoliberalismo ha impuesto un modelo económico que depende cada vez menos de las políticas gubernamentales. Este sistema no reconoce fronteras y trata de imponerse y afianzarse en todo el mundo y, en la actualidad, tan sólo los nuevos movimientos sociales parecen ser sus únicos oponentes. Está en juego el futuro mismo de la sociedad del bienestar.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/test.acs.2014.4.12325
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.