Voces y experiencias de mujeres mapuche en tiempos de revoluciones feministas

Autores/as

  • María Ignacia Ibarra Eliessetch Universitat de Barcelona
  • Alicia Rain Rain
  • Patricia Richards

DOI:

https://doi.org/10.1344/ACS2022.13.10

Palabras clave:

Mujeres mapuche, Interseccionalidad, Movimiento feminista, racismo, luchas políticas, alianzas estratégicas

Resumen

Nos hemos propuesto en este artículo, desde una apuesta descolonial y con perspectiva interseccional, analizar las luchas históricas que mujeres mapuche han llevado adelante para reivindicar derechos de su pueblo y la equidad de género. Llamamos atención sobre el protagonismo que han tenido mujeres mapuche en la coyuntura reciente: en los procesos constitucionales, en los debates sobre el proyecto neoliberal, el extractivismo y el racismo institucional, y en las alianzas estratégicas con los movimientos feministas. Las mujeres mapuche han instalado a asuntos como el extractivismo, el despojo y el racismo como asuntos feministas y también han interpelado al movimiento feminista a considerar sus experiencias que son producto de vivencias históricas de despojo y opresión, no solo desde el Estado ni de los varones, sino que también por las mujeres wingkas o blanco-mestizas. Este artículo pone el foco en las prácticas y voces de mujeres mapuche, haciéndose presentes en el movimiento feminista y anticolonial dando cuenta de las desigualdades existentes en el Chile actual.

Citas

Wacquant, Loïc. (2000). The new “peculiar institution”: On the prison as surrogate ghetto'. Theo-retical Criminology, 4(3), 377-389. https://doi.org/10.1177/1362480600004003007d

Alvarado, Claudio (2016). Silencios coloniales, silencios micropolíticos. Memorias de violencias y dignidades mapuche en Santiago de Chile. Aletheia 6(12), 1-17.

Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. Ediciones LOM.

Combahee River Collective (1983). The Combahee river collective statement. Home girls: A Black feminist anthology, 1, 264-274.

Crenshaw, Kimberly (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. u. Chi. Legal f., 139.

Cumes, Aura (2012). Mujeres indígenas patriarcado y colonialismo: Un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio. Anuario de Hojas de WARMI, 17.

Curiel, Ochy (2018). Aportes y propuestas del feminismo decolonial de Abya Yala. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PgTecEnnPAo

Curiel, Ochy (2002). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: El dilema de las feministas negras. Otras miradas, 2(2), 96-113.

Davis, Angela (2005). Mujeres, raza y clase (Vol. 30). Ediciones Akal.

Espinosa Miñoso, Yuderkys (2009). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoameri-canos: Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transna-cional. Revista venezolana de estudios de la mujer, 14(33), 37-54.

“Elisa Loncon ante críticas por el rol de su hermano en el PPD: ‘Son patriarcales, colonialistas y racistas,’” El Resumen, 1 de julio de 2021. Disponible: https://resumen.cl/articulos/elisa-loncon-ante-criticas-por-rol-de-su-hermano-en-el-ppd-son-patriarcales-colonialistas-y-racistas/?fbclid=IwAR0pyfsK_UflYFLAi64Eh-tTZ896g0cCmO21XHqKqcOMcGklJkxJcor2bog

Fernández, F., & Sepúlveda, L. (2021). «Las luchas socioambientales en el marco de un feminismo territorial de los pueblos» en La huelga general feminista ¡va! Chile: Tiempo robado Ediciones.

García Mingo, Elisa (2017). Zomo Newen: Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas. LOM Ediciones.

Goeman, Mishuana R. y Jennifer Nez Denetdale. (2009). “Native Feminisms: Legacies, Interven-tions, and Indigenous Sovereignties.” Wicazo Sa Review 24(2): 9-13.

González, Roberto y Manzi, Jorge (2016). Ser “blanco” o “moreno” en Chile: el impacto de la apariencia en la expectativas educativas y las calificaciones escolares. En Jorge Manzi y Ma-ría García (Eds.), Abriendo las puertas del aula. Transformación de las prácticas docentes (pp. 515-542). Universidad Católica de Chile.

Hall, L. K. (2009). Navigating our own ‘Sea of Islands’: Remapping a theoretical space for Hawai-ian women and indigenous feminism. Wicazo Sa Review, 24(2), 15-38.

Hernández, Rosalva Aída (2014). Algunos aprendizajes en el difícil reto de descolonizar el femi-nismo en María Paula Meneses y Karina Bidaseca (coordinadoras), Epistemologías del Sur, Argentina: CLACSO

Hernández, R. Aída. 2009. “Indigeneity as a field of power: Possibilities and limits of Indigenous identities in political struggle,” Presentación en Contested Modernities: Indigenous and Afro-descendent Experiences in Latin America, Lozano Long Conference, University of Texas at Austin.

Hernández, R. Aída y María Teresa Sierra (2005). “Repensar los derechos colectivos desde el géne-ro: Aportes de las mujeres indígenas al debate de la autonomía” in La doble Mirada: Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas, ed. Martha Sánchez Néstor. Ciudad de México City: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

hooks, bell (2020). Teoría feminista: De los márgenes hacia el centro (Traficantes de Sueños).

Huenchuñir, Sigrid (2015). Exilio interior, ser mapuche en Santiago. En Alejandra Boitano y Ale-jandra Ramm (Eds.), Rupturas e identidades. Cuestionando la Nación y la Academia desde la Etnia y el Género (pp. 45-65). RIL Editores.

Ibarra, María Ignacia (2022). “Somos territorio”: Experiencias, prácticas políticas y luchas por lo común de mujeres mapuche (Tesis doctoral). España: Universidad de Barcelona: http://hdl.handle.net/10803/674688

Kerner, Ina (2009). Más allá de la unidimensionalidad: Conceptualizando la relación entre el ra-cismo y el sexismo. Signos filosóficos, 11(21), 187-205.

Lázaro Castellanos, Rosa y Jubany Baucells, Olga (2017). Interseccionalidad del género y mercado de trabajo postfordista. La ventana. Revista de estudios de género, 5(46), 202-243.

Loncon, Elisa (2018). MABEN ÑI PVJI Espíritus femeninos. Relatos de mujeres originarias (Universi-dad de Santiago).

Loncon, Elisa (2020) “Hay que asumir que los mapuche igual estamos patriarcalizados” [Ciper Académico]. https://www.ciperchile.cl/2020/11/30/hay-que-asumir-que-los-mapuche-igual-estamos-patriarcalizados/

“Mujeres Indígenas y la Nueva Constitución de Chile,” Foro virtual coauspiciado por CLACS (NYU), LACSI (UGA), CIIR (Chile), y Universidad de la Frontera (Chile). 3 de diciembre de 2021. Disponible: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=630797931385773

Mansilla, Juan y Quilaqueo, Daniel (2018). Capuchinos bávaros y niñez mapuche: Aproximaciones desde la fenomenología del cuerpo en Merleu Ponty. Revista Educacao Pública de Cuiabá, 27(65/2), 733-751.

Marcos, Sylvia (2014). Feminismos en camino descolonial. Más allá del feminismo: caminos para andar, 15-34.

Marimán, Pablo (2019). Pu mapuche petu ñi muntukapanuetew pu chileno ka arkentinu soltaw. Los mapuche antes de la conquista militar Chileno Argentina. En Pablo Marimán, Fabiana Nahuelquir, José Millalén, Margarita Calfío y Rodrigo Levil (Eds.), ¡Allkutunge, winka! ¡ka kiñechi! Ensayos sobre historia mapuche (pp. 77-194). Comunidad de Historia Mapuche.

Marimán, Pablo (2006). Los mapuche antes de la conquista militar chileno-argentina. En Pablo Marimán, Sergio Caniuqueo, José Millalén y Rodrigo Levil (Eds.), ¡...Escucha Winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un Epílogo sobre el Futuro. Ediciones LOM.

Mendoza, Breny (2008). Los feminismos y la otra transición a la democracia en América Latina. García de León, María Antonia (comp). Rebeldes ilustradas (La Otra Transición). Barcelo-na: Anthropos.

Millaleo, Ana (2011). Ser ‘Nana’ en Chile: Un imaginario cruzado por el género e identidad étnica. Tesis de Magíster sin publicar. Universidad de Chile

Montecino, Sonia (1986). Mujeres de la Tierra. Santiago de Chile: Ediciones CEM-Pemci

Nahuelpan, Héctor y Antimil, Jaime (2019) Colonialismo Republicano, violencia y subordinación racial mapuche en Chile durante el siglo XX. Revista de Historia Regional y Local, HISTORe-LO, 11(21), 213-247.

Nahuelpan, Héctor (2013). Las “zonas grises” de las historias mapuche. Colonialismo internaliza-do, marginalidad y políticas de la memoria. Revista de historia social y de las mentalidades, 17(1), 11-33.

Painemal, Millaray y Huenul, Susana (2019). Las organizaciones de mujeres mapuche en el Chile de La Revuelta. Anuario del Conflicto Social, (11).

Pettigrew, Thomas y Meertens, Roel (1995) Subtle and batland prejudice in Western Europe. Euro-pean Journal of Social Psychology, 25, 57-75.

Pinchulef Calfucura, Carola Andrea (2014) Mujeres mapuche en lucha por la tierra: Reivindican-do derechos y utopías comunitarias frente al patriarcado [Master’s Thesis]. Quito: FLACSO Sede Ecuador.

Ponce Lara, Camila, Nina-Estrella, Ruth y Ortiz Arraiza, Alejandra (2019). ¿Qué pasa 7 años des-pués del estallido del movimiento estudiantil?Convergencias en los movimientos chilenos de 2018. Cátedra, (16), 171-185. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/609

Puiggros, Otilia (2016). Los feminismos indígenas de América Latina: Diversidad de perspectivas y unidad de lucha en Millaray Painemal y Andrea Álvarez, Mujeres y pueblos originarios. Luchas y resistencias hacia la descolonización, Chile: Pehuén Ediciones

Quidel, José (2015). Chumgelu ka chumgechi pu mapuche ñi kuxankagepan ka hotukagepan ñi rakizuam ka ñi puju zugu mew. En Enrique Antileo, Luis Cárcamo-Huechante, Margarita Calfío y Herson Huinca-Piutin (Eds.), Awukan ka kuxanka zugu Wajmapu Mew. Violencias co-loniales en Wajmapu. Comunidad de Historia Mapuche Ta iñ fifke xipa rakizuameluwun (pp. 21-56). Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

Quiñimil Vásquez, Doris (2012). Petu mongenleiñ, petu mapuchengen. Todavía estamos vivxs, todavía somos mapuche. Un proceso autoetnográfico para la descolonización feminista de las categorías mujer, mapuche, urbana, a través del aborto (Tesis de máster). España: Uni-versidad de Granada

Rain, Alicia (2021) Racismo y prejuicios encubiertos: Las luchas antirracistas de mujeres mapuche en Chile. Quaderns de Psicologia, 3(23), 1-11.

Rain, Alicia (2020) Resistencias diaspóricas e interseccionalidad: Mujeres mapuche profesionales en la ciudad de Santiago y el Wallmapu. Psicoperspectivas, 19(3), 76-86.

Ramírez, Eduardo, Estrada, Claudia y Yzerbyt, Vincent (2016). Estudio correlacional de prejuicio y discriminación implícita y explícita en una muestra magallánica. Revista Atenea (Concep-ción), 513, 251-262.

Red de Mujeres Mapuche (2021), Del despojo colonial a la huelga en La huelga general feminista ¡va! Chile: Tiempo robado Ediciones.

Richards, Patricia (2016) Racismo: El modelo chileno y el multiculturalismo neoliberal bajo la Concertación, 1990-2010. Santiago de Chile: Pehuen Editores.

Richards, Patricia (2005) “The Politics of Gender, Human Rights, and Being Indigenous in Chile,” en Gender & Society 19(2): 199-220.

Richards, Patricia (2004) Pobladoras, Indígenas, and the State: Conflicts over Women’s Rights in Chile. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.

Richards, Patricia con Millaray Painemal. (en prensa). “Engendering Repair: Mapuche Women Elders’ Life Histories, Violence, and the Future,” en libro editado por Piergiorgio DiGi-miniani, Helene Risor y Karine Vanthuyne.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descoloni-zadores. Argentina: Tinta limón

Rojas Pedemonte, Nicolás, Lobos, Constanza y Soto, David (2020) La resistencia mapuche y el estallido social en Chile. Anuario del Conflicto en Territorio Mapuche 2019. Observatori del Conflicte So-cial, Universitat de Barcelona, Universidad Alberto Hurtado, Fundación Licán, Tirúa.

“«¿Sabe leer y escribir?»: la respuesta del CM de Canal 13 que se llevó todos los elogios” The Clinic, 4 de julio de 2021. Disponible: https://www.theclinic.cl/2021/07/04/sabe-leer-y-escribir-la-respuesta-del-cm-de-canal-13-que-se-llevo-todos-los-elogios/

Sánchez Nestor, Martha (2005) “Ser mujer indígena en México: una experiencia personal y colec-tiva en el movimiento indígena en la última década” en La doble Mirada: Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas, M. Sánchez Néstor, ed. Ciudad de México: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, 89-103.

Segato, Rita (2016). La guerra contra las mujeres. Argentina: Editorial Prometeo.

Speed, Shannon. (2014). “A Dreadful Mosaic: Rethinking Gender Violence through the Lives of Indigenous Women Migrants.” Gendered Perspectives on International Development, 304:78-91.

Viveros Vigoya, Mara (2016). La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17

Descargas

Publicado

2022-12-18

Cómo citar

Ibarra Eliessetch, M. I., Rain Rain, A., & Richards, P. (2022). Voces y experiencias de mujeres mapuche en tiempos de revoluciones feministas. Anuario Del Conflicto Social, (13), e–40703. https://doi.org/10.1344/ACS2022.13.10

Número

Sección

Anuario del Conflicto Social en Territorio Mapuche 2021