Cuerpo y escritura. Los glifos fotográficos de Leandro Katz
Resum
Durante el siglo xx, los estudios sobre el cuerpo han adquirido un matiz filosófico que lo cuestionan como territorio de la identidad. Desde esta perspectiva el cuerpo es una construcción simbólica que se crea más allá de lo material, en donde intervienen distintos sistemas de representación. Este trabajo analiza una instalación de Leandro Katz (1938) en la que el artista explora la relación particular entre cuerpo, muerte y fotografía. A partir de la intervención de la imagen por lo textual, se examinan las formas en las que el cuerpo produce y recupera sentidos para hacer consciente su propia potencialidad.
Paraules clau
Text complet:
PDF (Español)DOI: https://doi.org/10.1344/%25x
Enllaços refback
- No hi ha cap enllaç refback.
Copyright (c) 2019 Carina González

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons
Anuari de Filologia. Llengües i Literatures Modernes
Coordinador: Andrei Zaynuldinov
Deganat de la Facultat de Filologia
Universitat de Barcelona
Gran Via de les Corts Catalenes, 585 - 08007 Barcelona
Adreça electrònica: andrei.zainouldinov@ub.edu
http://revistes.ub.edu/index.php/AFLM