La política detrás de las política de intervención económica en la década de 1930 en la Argentina
Palabras clave:
vino, Junta Reguladora, Argentina, elite, regulaciónResumen
El Estado fue activo en el fomento y sostenimiento del sector desde los orígenes de la vitivinicultura en la Argentina. Sin embargo, la unificación de impuestos internos y la creación de la Junta Reguladora de Vinos en 1934 fueron dos medidas particulares destinadas a mitigar los efectos de la crisis económicas de 1930. También, fue un acuerdo oligárquico que permitió establecer consensos políticos amplios. Este trabajo presenta un panorama comprensivo de la acción del gobierno en la materia y el papel que jugaron los diferentes actores sociales en el contexto de un gobierno fraudulento.Citas
Balán, Jorge (1978). «Una cuestión regional en la Argentina: burguesías provinciales y mercado nacional en el desarrollo exportador». Desarrollo Económico, Buenos Aires, núm. 69, págs. 49-87.
Balán, Jorge y López, Nancy (1977). «Burguesía y gobiernos provinciales en la Argentina. La Política impositiva de Tucumán y Mendoza entre 1874 y 1914». Desarrollo Económico, Buenos Aires, núm. 67, págs. 391-435.
Barrio de Villanueva, Patricia (2003). «Hacia la consolidación del mercado nacional de vinos. Modernización, desarrollo e inserción del sector vitivinícola en Mendoza, Argentina, 1900-1914». Espacio, Río Gallegos, año ix, núm. 26, págs. 33-60.
Barrio de Villanueva, Patricia (2007). Empresarios vitivinícolas y Estado en tiempos de crisis y de expansión económica. Mendoza, 1900-1912. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Tesis doctoral.
Béjar, María Dolores (1983). Uriburu y Justo: el auge conservador (1930-1935). Buenos Aires: Centro Editorial de América Latina.
Borcosque, Lía (2006). «Crisis, productores y Estado en la vitivinicultura sanjuanina». Revista La Universidad, San Juan, año iii, núm. 28. Disponible en: www.revista. unsj.edu.ar/numero25/crisis.htm (consulta: 10 de octubre de 2017).
Botana, Natalio (1998). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Sudamericana.
Bragoni, Beatriz (1999). Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo xix. Buenos Aires: Taurus.
Bunge, Alejandro (1929). «El problema vitivinícola». Revista de Economía Argentina, Buenos Aires, año xi, núm. 131, t. 22, págs. 394-406.
Bunge, Alejandro (1930). «La industria vitivinícola de la Argentina. Informe y proyecto de promoción del sector presentado ante la Comisión de Defensa Vitivinícola de Mendoza en el año 1929». Revista de Economía Argentina, Buenos Aires, año xii, núm. 139, págs. 5-23; núm. 140, págs. 93-109; núm. 141, págs. 173- 185 y núm. 142, págs. 253-266.
Caroglio, Ana Valeria (2009). «Las contiendas electorales bajo la égida demócrata, Mendoza, 1931-1937». Estudios, Córdoba, núm. 22. Disponible en: <www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-15682009000200006&lng=es&nrm=iso> (consulta: 10 de octubre de 2017).
Cerdá, Juan Manuel (2011). Condiciones de vida y vitivinicultura: Mendoza, 1870-1950. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Cueto, Adolfo Omar (1999). El neoconservadurismo en Mendoza (1932-1943): Aproximación a la comprensión de la etapa y de sus hombres. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Gennari, Alejandro; Orego, Jimena Estrella y Santoni, Leonardo (2013). «Wine market regulation in Argentina: past and future impacts». AAWE Working Paper, Business, Nueva York, núm. 136. Disponible en: www.wine-economics.org/dt_catalog/aawe-working-paper-no-136-business/ (consulta: 13 de julio de 2017).
Girbal Blacha, Noemí María (1987). «Ajustes de una economía regional. Inserción de la vitivinicultura cuyana en la argentina agroexportadora, 1885-1914». Investigaciones y Ensayos, Buenos Aires, núm. 35, págs. 409-442.
Girbal Blacha, Noemí María (2007). «El estado interventor: los subsidios al agro y la industria sustitutiva de importaciones (1930-1940)». En: Girbal-Blacha , N.; Ospital, S., y Zarrilli, A. Las miradas diversas del pasado. Las economías agrarias
del interior ante la crisis de 1930. Buenos Aires: Nacional, págs. 7-20.
Lac oste, Pablo (1990). Hegemonía y poder en el Oeste argentino. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Lacoste, Pablo (1991). Los «gansos» de Mendoza: aporte para el estudio de los partidos provincianos y del modelo conservador, Argentina (1880-1943). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Lacoste, Pablo (1994). La Unión Cívica Radical en Mendoza y en la Argentina. 1890-1946. Mendoza: Ediciones Culturales.
Macor, Darío y Piazzesi, Susana (2005). «La cuestión de la legitimidad en la construcción del poder en la Argentina de los años treinta». Cuadernos del Sur, historia, Bahía Blanca, núm. 34, págs. 9-34.
Mateu, Ana María (2003). «Estado y vitivinicultura. Las políticas públicas de la transición. Mendoza 1870-1890». Revista Travesía, Tucumán, vol. 1. págs. 177-205.
Mateu, Ana María (2005). «La vitivinicultura mendocina en los años treinta: entre el derrame de vinos y la profusión de estudios sobre la crisis». Primer Congreso de Historia Vitivinícola Regional, Montevideo, CD.
Mateu, Ana María (2014). «Las posturas oscilantes de una centenaria corporación vitivinícola frente a la regulación de la industria. Mendoza 1930-1955». América Latina en la Histórica Económica, Buenos Aires, año xxi, núm. 1, págs. 134-173.
Mateu, Ana María y Gascón, Mario (1990). «El surgimiento de la burguesía vitivinícola en la provincia de Mendoza Argentina a finales del siglo xix». Revista Paraguaya de Sociología, Asunción, núm. 77, págs. 117-140.
Olguín, Patricia (2012). «Estado, empresas y regulación. La experiencia de las entidades reguladoras del mercado vitivinícola de Mendoza, Argentina, 1914-1943». Revista de Historia Industrial, Barcelona, año xxi, núm. 49, págs. 77-110.
Ospital, María Silvia (2007). «El caso de la vitivinicultura». En: Girba l-Blacha , N., Ospital, S. y Zarrilli, A. Las miradas diversas del pasado. Las economías agrarias del interior ante la crisis de 1930. Buenos Aires, Nacional, págs. 21-68.
Ospital, María Silvia (2009). «Modernización estatal y regulación económica en provincias vitivinícolas (1936-1946)». Revista Mundo Agrario, La Plata, vol. 9, núm. 18. Disponible en: www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v09n18a07/841 (consulta:
20 de octubre de 2017).
Ospital, María Silvia (2013). «Empresarios vitivinícolas y políticas públicas. Argentina, 1905-1943». En: Girba l-Blacha , N., y Mendonca, S. (dir.). Corporaciones agrarias y políticas públicas en América Latina. Rosario: Prohistoria Ediciones, págs. 21-36.
Ospital, María Silvia y Cerdá, Juan Manuel (2016). «Intervención estatal y agroindustria vitivinícola: el caso de la Junta Reguladora de Vinos». H-Industria, Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, Buenos Aires, año 10x, núm. 18, págs. 58-78.
Persello, Ana Virginia (2006). «Representación política y burocracia estatal: las juntas reguladoras de la producción, 1930-1943». Boletín del Instituto Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Buenos Aires, núm. 29, págs. 85-118.
Pinilla, Vicente y Serrano, Raúl (2008). «The agricultural and food trade in the first globalization: Spanish table wine exports 1871 to 1935. A case study». Journal of Wine Economics, Nueva York, vol. 3, núm. 2, págs. 132-148.
Richard-Jorba , Rodolfo (1994). «Inserción de la élite en el modelo socioeconómico vitivinícola de Mendoza. 1881-1900». Revista de Estudios Regionales, Mendoza, núm. 12, págs. 131-172.
Richard-Jorba , Rodolfo (1998). Poder, economía y espacio en Mendoza. 1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Rock, David (1997). El radicalismo argentino, 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu.
Supplee, Joan Ellen (1998). Provincial elites and the economic transformation of Mendoza. 1880-1914. Austin: The University of Texas at Austin. Tesis doctoral inédita.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes.
a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b. Los textos se difundirán con la licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista, las condiciones de la licencia. No se permite hacer un uso comercial de la obra ni distribuir obras derivadas sin el permiso explícito del titular de los derechos de autor.