Des de la diplomàcia. Claus de la ruptura entre el Perú i Espanya durant la Segona República (1936-1939)

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.1344/BA2024.89.1067

Paraules clau:

diplomàcia, Perú, Espanya, Segona República, asil, inviolabilitat, legació, Consolat

Resum

L’article se centra en l’acció diplomàtica del govern peruà del general Óscar Benavides a Espanya durant la Segona República, l’alta política dels ministres competents topa amb la dels representants diplomàtics i consulars del Perú a Madrid. S’argumenta que les obligacions diplomàtiques van prevaldre sobre les consideracions ideològiques. La mediació internacional i el dret d’asil van ser qüestions centrals de l’agenda diplomàtica. El conflicte en relació amb el trencament per part del govern republicà del dret a la inviolabilitat de la lega ció i el consolat peruans va portar a un enfrontament que va derivar en la ruptu ra de relacions del Perú el març de 1938.

Referències

Bailey Lembcke, Jorge (1959). Recuerdos de un diplomático peruano. Lima: Librería J. Mejía Baca.

Baumann, Gerold Gino (1979). Extranjeros en la guerra civil española: los peruanos. Lima: Talleres de Industria Gráfica.

Baumann, Gerold Gino (1997). Los voluntarios latinoamericanos en la Guerra Civil Española: en las brigadas internacionales, las milicias, la retaguardia y en el Ejército Popular. San José de Costa Rica: Editorial Guayacán.

Bonilla, Heraclio (2018). El Perú y la guerra civil española, 1936-1939. La visión de la prensa peruana. Lima: Fondo Editorial del Congreso.

Candela Jiménez, Emilio Iván (2013). El régimen de Óscar R. Benavides (1933-1939), ¿una experiencia populista? Definiciones y nuevos planteamientos en torno a su accionar político. Tesis. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Candia, José Miguel, (2022) «Internacionalistas peruanos en la guerra civil española», Pacarina del Sur, 29. https://pacarinadelsur.com/nuestra-america/huellas-y-voces/ 1398-internacionalistas-peruanos-en-la-guerra-civil-espanola.

Casanova, Julián, (2013). España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española. 1.ª ed. Barcelona: Crítica.

Davies, Thomas M. Jr. (1982). «Perú». En: Falcoff, Mark; Pike, Fredrick B. (eds.). The Spanish Civil War, 1936-39. American Hemispheric Perspectives. Lincoln / Londres: University of Nebraska Press, págs. 203-243.

Falcoff, Mark y Pike, Frederick B. (1982). The Spanish Civil War, 1936-39: American hemispheric perspectives. Lincoln: University of Nebraska Press.

Fernández Ramos, Guillermo Alexis (2014). «La guerra civil española en la historiografía peruana». Quirón, Revista de Estudiantes de Historia, 1 (1), págs. 55-67.

Gómez Bravo, Gutmaro (coord.) (2018). Asedio. Historia de Madrid en la Guerra Civil. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

González Calleja, Eduardo (1994). «La derecha latinoamericana en busca de un modelo fascista: la limitada influencia del falangismo en el Perú (1936-1945)». Revista Complutense de Historia de América, 20, págs. 229-255.

Juliá, Santos (2019). La guerra civil española. De la Segunda República a la dictadura de Franco. Barcelona: Shackleton Books.

Martínez Riaza, Ascensión (1994). «Las buenas relaciones de dos regímenes autoritarios: el Perú y España durante el Oncenio (1919-1930)». En: García Jordán, Pilar et al. (coords). Memoria, creación e historia, luchar contra el olvido. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona, págs. 273-291

Martínez Riaza, Ascensión (2004). ¡Por la República! La apuesta política y cultural del peruano César Falcón en España, 1919- 1939. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Martínez Riaza, Ascensión (2006a). «La lealtad cuestionada. La diplomacia y la colonia española en el Perú, 1936-1939». Hispania. Revista de Historia de España, 223, págs. 671-694.

Martínez Riaza, Ascensión (2006b). «A pesar del gobierno». Españoles en el Perú, 1879-1939. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Martínez Riaza, Ascensión (2007). «Al servicio de la República. La acción exterior de España en el Perú, 1931-1936». Revista de Indias, LXVII (240), págs. 713-762.

Memoria (1936)... del ministro de Relaciones Exteriores D. Alberto Ulloa. Comprende desde el 13 abril al 22 octubre 1936. Lima: Imprenta Torres Aguirre.

Memoria (1939a)... del ministro General César A. de la Fuente que comprende del 23 octubre de 1936 al 29 octubre de 1937. Lima: Torres Aguirre.

Memoria (1939b)... del ministro de Relaciones Exteriores Carlos Concha. Comprende del 20 noviembre 1937 al 20 abril 1939. Lima: Imprenta Torres Aguirre.

Molinari, Tirso (2017). Dictadura, cultura autoritaria y conflicto político en el Perú (1936-1939). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Moral Roncal, Antonio Manuel (2001). «Asalto y cierres de legaciones extranjeras: un grave asunto diplomático en el Madrid de la Guerra Civil (1936-1939)». Revista de Arte, Geografía e Historia, 4, págs. 221-248.

Muñoz Carrasco, Olga (2013). Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.

Novak Talavera, Fabián (2001). Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pinto Gamboa, Willy (1983). Sobre fascismo y literatura. Lima: Cibeles.

Pinzas Ramos, Fernando Mauricio (2017). La participación de combatientes peruanos en el bando republicano durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Tesis doctoral. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Píriz, Carlos (2021). «Decanos del humanitarismo y la perfidia. La colaboración de las misiones diplomáticas de Argentina y Chile con la causa franquista durante la guerra civil española (y después), 1936-1969». Culture & History Digital Journal, 10 (1). DOI: https://doi.org/10.3989/chdj.2021.010.

Rodríguez Gutiérrez, Cristina (2004). «Julio Álvarez del Vayo y Olloqui: ¿traidor o víctima?». Espacio, Tiempo y Forma, serie v, Historia Contemporánea, 16, págs. 291-308.

Sánchez Andrés, Agustín (2019). «La Sociedad de Naciones y la Guerra Civil Española: entre la no intervención europea y la neutralidad colectiva americana». En: Herrera, Fabián; Wehrli, Yannick (coords.). América Latina y el internacionalismo ginebrino de entreguerras. Imbricaciones y resonancias. Ciudad de México: Acervo Histórico Diplomático y Secretaría de Relaciones Exteriores, págs. 159-197.

Tabanera, Nuria (1996). Ilusiones y desencuentros: la acción diplomática republicana en Hispanoamérica (1931-1936). Madrid: CEDEAL.

Descàrregues

Publicades

2024-12-20

Número

Secció

Dossier