The Christianization as the strategy of resistance: the representation of indigenous Christians in the art of the sixteenth century
Keywords:
Evangelization, Cultural resistance, Mural painting, Indigenous, Christian artAbstract
In this article I will discuss the importance for indigenous charged under Spanish rule, represent themselves as Christians. I will show that after the conquest was compelling acquire legitimacy as a devout Christian; for this native attended the images codices and monastic mural painting, I will relate the cultural and political contexts with information from written sources and visual sources contained in tlaxcaltecas codices and the convent wall painting.References
Brotherston, Gordon, y Gallegos, Ana (1990). «El Lienzo de Tlaxcala y el manuscrito de Glasgow». Estudios de Cultura Nahuatl, núm. 20, págs. 117-140.
Bueno Bravo, Isabel (2007). La guerra en el imperio azteca. Expansión, ideología y arte. Madrid: Complutense (La Mirada de la Historia).
Bueno Bravo, Isabel (2010). «El Lienzo de Tlaxcala y su lenguaje interno». Anales del Museo de América (Madrid), 18, págs. 56-77.
Bueno Bravo, Isabel (2008). «El trono del águila y el jaguar. Una revisión de la figura de Moctezuma II». Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 39, págs. 137-166.
Chavero, Alfredo (ed.). (s/f). La conquista de México. Lienzo de Tlaxcala. México: Artes de México.
Cortés, Hernán (1992). Cartas de Relación de la conquista de México. México: Espasa Calpe Mexicana (Austral núm. 547).
Curiel, Gustavo (1988). Tlalmanalco, historia e iconología del conjunto conventual. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Díaz Del Castillo, Bernal (1976). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Porrúa (Sepan Cuántos núm. 5).
Escalante Gonzalbo, Pablo (1998). «Iconografía y pintura mural en los conventos mexicanos. La aportación indígena». En VV.AA. Felipe II y el arte de su tiempo. Madrid: Fundación Argentaria / Visor (Debates Sobre Arte, vol. viii), págs. 235-259.
Escalante Gonzalbo, Pablo (1999). «Pintar la historia tras la crisis de la conquista». En Los pinceles de la historia. El Origen del reino de la Nueva España. 1680-1750. México: Museo Nacional de Arte / Instituto de Investigaciones Estéticas / Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 24-49.
Escalante Gonzalbo, Pablo (2010). Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española. Historia de un lenguaje pictográfico. México: Fondo de Cultura Económica.
Estrada De Gerlero, Elena Isabel (1976). «El friso monumental de Itzmiquilpan». En Actes de XLII Congrès International des Américanistes. Congrès du Centenaire. París, 2-9 septiembre, vol. x, págs. 9-17.
Estrada De Gerlero, Elena Isabel (2011). Muros, sargas y papeles. Imagen de lo sagrado y lo profano en el arte novohispano del siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
García Sáiz, María Concepción (1998). «La interpretación de los modelos europeos en las artes de tradición indígena». En Felipe II y el arte de su tiempo. Madrid: Fundación Argentaria / Visor, vol. VIII, págs. 293-303 (Debates Sobre Arte).
Gibson, Charles (1991). Tlaxcala en el siglo xvi. México: Fondo de Cultura Económica (Sección obras de historia). Gruzinski, Serge (1994). El águila y la Sibila. Frescos Indios de México. Barcelona: Moleiro.
Gruzinski, Serge (1997). «Entre monos y centauros. Los indios pintores y la cultura del renacimiento». En Ares Queija, Bertha, y Gruzinski, Serge (coords.). Entre dos mundos. Fronteras culturales y agentes mediadores. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, págs. 349-371.
Gruzinski, Serge (2000). El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós. López De Gómara, Francisco (1997). Historia de la conquista de México. México: Porrúa (Sepan Cuántos núm. 566).
Magaloni Kerpel, Diana (2003). «Imágenes de conquista de México en los códices del siglo XVI. Una lectura de su contenido simbólico». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, 82, págs. 5-45.
Malaga Iguiñiz, Marité (2002). Cuerpos que se encuentran y hablan. El proceso de conquista y sus relaciones vistos a través de cuerpo. Tesis para obtener el grado de licenciado en historia. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez, Andrea (1990). «Las pinturas del Manuscrito de Glasgow y el Lienzo de Tlaxcala». Estudios de Cultura Nahuatl, México D.F.: Instituto de Investigaciones Históricas / Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 20, págs. 140-162.
Muñoz Camargo, Diego (1979 [1892]). Historia de Tlaxcala. México D.F.: Innovación. Muñoz Camargo, Diego (2000). Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala. San Luis Potosí: Colegio de San Luis.
Pérez Flores, José Luis (2007). «Sometimiento y feminidad. Análisis de representación de género en los murales de Ixmiquilpan». En Dallal, Alberto (coord.). Miradas disidentes: géneros y sexo en la historia del arte. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Estéticas, págs. 293-313.
Pérez Flores, José Luis (2010). Los lenguajes visuales de la violencia armada: enfrentamiento, batallas y sometimiento en el arte mesoamericano y de contacto. México: Universidad Nacional Autónoma de México (tesis doctoral).
Pérez Flores, José Luis (2013a). «Los indígenas guerreros de la Nueva España del siglo xvi. La representación de sí mismos como conquistadores». Fronteras de la Historia, vol. 16, núm. 1, págs. 15-43.
Pérez Flores, José Luis (2013b). «La mirada del poder y las permutaciones de la imagen de los chichimecas en textos del siglo xvi». En Pérez Martínez, Ramón, y González Varela, Sergio (ed.), Poder y alteridad: perspectivas desde la antropología, la literatura y la historia. España: Académica del Hispanismo, págs. 193-220.
Pérez Flores, José Luis, y González Valera, Sergio (2013). «Los murales del convento de Ixmiquilpan, México, y la imagen de guerra occidental». Colonial Latin American Review, Londres, vol. 22-1, págs. 126-147.
Pierce, Donna L. (1981). «Identification of the Warriors in the Frescoes of Ixmiquilpan». Research Center for the Arts Review, vol. 4, núm. 4, págs. 1-8.
Reyes Valerio, Constantino (1989). El pintor de conventos: los murales del siglo xvi en la Nueva España. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Reyes Valerio, Constantino (2000). Arte indocristiano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sahagún, fray Bernardino de (1979). Historia General de las Cosas de la Nueva España. Versión facsimilar. México: Archivo General de la Nación.
Sahagún, fray Bernardino de (1985). Historia general de las cosas de la Nueva España (numeración, notas y apéndices de Ángel María Garibay K.). México: Porrúa (Sepan Cuántos núm. 300).
Scott, James C. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era.
Vergara Hernández, Arturo (2008). El infierno en la pintura mural agustina del siglo XVI. Actopan y Xoxoteco en el Estado de Hidalgo. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Vergara Hernández, Arturo (2010). Miradas disidentes: géneros y sexo en la historia del arte. Las pinturas del templo de Ixmiquilpan. ¿Evangelización, reivindicación indígena o propaganda de guerra? Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Sociedad y Pensamiento núm. 12).
Wright Carr, David Charles (1998). «Sangre para el Sol: las pinturas murales del siglo XVI en la parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo». En Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid, tomo 41, págs. 73-103. Disponible en: http://www.prodigyweb.net.mx/dcwright/sangre.htm.
Downloads
Published
Issue
Section
License
The author publishing in this journal agrees to the following terms.
a. Author retains the copyright and grants the journal the right of first publication of the work.
b. Texts will be disseminated under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivative licence, which allows the work to be shared with third parties, provided that they acknowledge authorship, their initial publication in this journal, and the terms of the licence. It is not permitted to make commercial use of the work nor to distribute derivative works without the copyright holder's explicit permission.