Family and gender in pediatric discourse in Buenos Aires. The magazine Vea y Lea in the 1940s
Keywords:
Medicalization, Family, Gender, PediatricsAbstract
Abstract: This article analyzes the pediatric advice published in the magazine Vea y Lea in Buenos Aires in the late 1940s. The magazine is interesting because it encompassed both the emergent ideas of psychosomatic pediatrics and the disputes between doctors and psych experts regarding the legitimacy of their views on the education and health of children. The leading discourse on these issues can be traced through these publications, from a time when eugenics and low birth rates had become political issues.References
ACHA, Omar (2005). Familia, amor y política en la década peronista. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras de la (UBA)- Ëcole des Hautes Ètudes Sciences Sociales.
ARMUS, Diego (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.
BARRANCOS, Dora (2001). «Iniciativas y debates en materia de reproducción durante el primer peronismo (1946-1952)» en Seminario sobre población y sociedad en América Latina (SEPOSAL 2000). Salta: Gredes.
BIANCHI, Susana (1993). «Las mujeres en el peronismo (Argentina, 1945-1955)» en DUBY Georges y PERROT Michelle (dir), Historia de las mujeres en Occidente. Madrid: Taurus.
BIERNAT Carolina y RAMACCIOTTI Karina (2013). Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.
CARLI, Sandra (2002). Niñez, Pedagogía y Política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina. 1880-1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.
CICERCHIA, R. (2001). Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo 2. Buenos Aires: Troquel.
COSSE, Isabella (2006). Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
COSSE, Isabella (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.
DAGFAL, Alejandro (2009). Entre Paris y Buenos Aires. La invención del psicólogo (1942-1966). Buenos Aires: Paidós.
GUTTIERREZ, L. y L. A. ROMERO (1995). Sectores populares. Cultura y política. Buenos Aires: Sudamericana.
LIERNUR F. y G. SILVESTRI (1993). El umbral de las metrópolis. Buenos Aires: Sudamericana.
NARI, Marcela (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires: Biblos.
NOUZEILLES, Gabriela (2010). «El niño proletario: infancia y peronismo.» en SORIA Claudia, CORTÉS ROCCA Paola y DIELEKE Edgardo. Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina Moderna. Buenos Aires: Prometeo.
OTERO, Hernán (2007). «El crecimiento de la población y la transición demográfica». En Torrado, Susana (comp.). Población y Bienestar en Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo I. Buenos Aires: EDHASA.
PLOTKIN, Mariano (2003). Freud en las pampas. Orígenes y desarrollo de una cultura psicoanalítica en la Argentina (1910 –1983). Buenos Aires: Sudamericana.
RAMACCIOTTI, Karina (2006). «Las voces que cuestionaron la política sanitaria del peronismo (1946-1949)» en LVOVICH Daniel y SURIANO Juan, Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo.
RAMACCIOTTI Karina y Adriana VALOBRA (comp.) (2004). Generando el peronismo. Estudios de cultura política y género. Buenos Aires: Proyecto Editorial.
REGGIANI, Andrés (2012): «Distopía y población: la recepción de los debates europeos sobre la natalidad en la Argentina de los años 30». En MIRANDA, Marisa y VALLEJO, Gustavo (dir.): Una historia de la eugenesia. Argentina y las redes biopolíticas internacionales 1912-1945. Buenos Aires: Biblos.
RUSTOYBURU, Cecilia (2009). «L´Ecole pour les Parents en Argentine». La lettre du Grape. Revue de l'enfance et de l'adolescence. N°77.
RUSTOYBURU, Cecilia (2012). «Los consejos sobre crianza del Dr. Bonanfant: pediatría, psicoanálisis y escuela nueva. (Buenos Aires, fines de la década del 30)». Temas y Debates. N°23.
RUSTOYBURU, Cecilia (2014). «Infancia y Pediatría. Buenos Aires, a mediados del siglo XX» en CICERCHIA, Cicerchia, BACELLAR Carlos e IRIGOYEN Antonio (Comp.). Estructuras, coyunturas y representaciones. Perspectivas desde los estudios de las formas familiares. Murcia: Edit.um.
TORRADO, Susana (2003). Historia de la Familia en la Argentina Moderna (1870-2000). Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
TORRE, Juan Carlos (comp) (2002). Los años peronistas. Buenos Aires: Sudamericana.
WAINERMAN, Catalina (2005). La vida cotidiana en las nuevas familias: ¿una revolución estancada? Buenos Aires: Lumiere.
Downloads
Published
Issue
Section
License
The author publishing in this journal agrees to the following terms.
a. Author retains the copyright and grants the journal the right of first publication of the work.
b. Texts will be disseminated under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivative licence, which allows the work to be shared with third parties, provided that they acknowledge authorship, their initial publication in this journal, and the terms of the licence. It is not permitted to make commercial use of the work nor to distribute derivative works without the copyright holder's explicit permission.