Reformas estatales y estructuras indígenas. Los derechos de propiedad en México Central, norte de Argentina y sur de Bolivia, 1810-1910
Keywords:
Pueblo de indios - Propiedad comunal – Ejidos – Desamortización - Siglo XIX – México – Bolivia – ArgentinaAbstract
Este trabajo aborda el proceso de transformación de la propiedad colectiva indígena en las regiones central de México, septentrional de Argentina y austral de Bolivia, a través de un enfoque comparativo, desde una óptica regional y en la larga duración. Nos referiremos en términos generales al espíritu y a las implicancias de las políticas agrarias liberales, para luego detallar las particularidades de los tres países bajo análisis y abordar las características de las regiones que proponemos comparar, puntualizando en las modalidades de la desamortización en cada una de ellas. Finalmente, cerraremos el artículo con un balance sobre los efectos de dichas políticas y sus elementos comunes y diferenciales.References
Antezana, Luis (2006). La política agraria en la primera etapa nacional. La Paz: Plural.
Antezana Salvatierra, Alejandro (1996). Los liberales y el problema agrario en Bolivia (1899-1920). La Paz: Plural.
Assadourian, Carlos S. (2006). «Agricultura y tenencia de la tierra antes y después de la conquista». Población y Sociedad. Revista Regional de Estudios Sociales. Tucumán, núms. 12/13, págs. 3-56.
Barrag án, Rossana (2012). «Los títulos de la corona de España de los indígenas: para una historia de las representaciones políticas, presiones y negociaciones entre Cádiz y la República liberal». Boletín Americanista, Barcelona, año LXII, vol. 2, núm. 65, págs. 15-37.
Camac ho Pichardo, Gloria (2006). Desamortización y reforma agraria. Los pueblos del sur del valle de Toluca, 1856-1930. México: El Colegio de México. Tesis doctoral.
Colección de decretos del Congreso del Estado de México, 1824-1910 (2001). Toluca, Poder Legislativo – UAEMex – El Colegio Mexiquense, 3 CD.
Demélas, Marie (2003). «Attaques et résistences. Les communautés indiennes en Bolivie au xixe siècle». En: Demélas, Marie D. y Vivier, Nadine (dirs.). Les propriétés collectives face aux attaques libérales (1750-1914). Europe occidentale et Amérique latine. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, págs. 303-322.
Escoba r Ohmstede, Antonio (1993). «Los condueñazgos indígenas en las huastecas hidalguense y veracruzana: ¿Defensa del espacio comunal?». En: Escoba r Ohmstede, Antonio (coord.). Indio, nación y comunidad en el México del siglo xix. México: CIESAS, págs. 171-188.
Escoba r Ohmstede, Antonio (2012). «La desamortización de tierras civiles corporativas en México: ¿una ley agraria, fiscal o ambas? Una aproximación a las tendencias en la historiografía». Mundo Agrario, La Plata, vol. 13, núm. 25. Recuperado a partir de www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a09 (consulta: 15 de febrero de 2013).
Escoba r Ohmstede, Antonio; Falcón, Romana y Sánchez, Martín (2017). «Introducción. En pos de las tierras civiles corporativas en México: la desamortización civil de la segunda mitad del siglo xix». En: Escoba r Ohmstede, Antonio; Falcón, Romana y Sánchez, Martín (coords). La desamortización civil desde perspectivas plurales. México: El Colegio
de México / El Colegio de Michoacán / CIESAS, págs. 11-65.
Fabila, Manuel (1981). Cinco siglos de legislación agraria (1493-1940). México: SRACEHAM.
Fandos, Cecilia (2017). «La formación histórica de condueñazgos y copropiedades en las regiones de las Huastecas (México) y las tierras altas de Jujuy (Argentina)». Revista de Historia Iberoamericana, Madrid, vol. 10, núm. 2, págs. 49-79.
Fandos, Cecilia y Teruel, Ana A. (2012). «¿Cómo quitarles esas tierras en un día después de 200 años de posesión? Enfiteusis, legislación y práctica en la Quebrada de Humahuaca (Argentina)». Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines. Lima, vol. 41, núm. 2, págs. 209-239.
Farberman, Judith y Boixados, Roxana (2006). «Sociedades indígenas y encomiendas en el Tucumán colonial. Un análisis comparado de la visita de Luján de Vargas». Revista de Indias, Madrid, vol. LXVI, núm. 238, págs. 601-628.
Gil Montero, Raquel (2004). Caravaneros y trashumantes en los Andes meridionales. Población y familia indígena en la puna de Jujuy, 1770-1870. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Hale, Charles (1995 [1972]). El liberalismo mexicano en la época de Mora. México: Siglo XXI.
Irurozqui Victoriano, Marta (1993). Élites en litigio. La venta de tierras de comunidad en Bolivia, 1880-1899. Documento de Trabajo, 54. Serie Historia, 9. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Klein, Herbert (1991). «La estructura de las haciendas a fines del siglo xix en Bolivia: las provincias del norte del lago Titicaca». Data, Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos. Comunidades campesinas de los Andes en el siglo xix, La Paz, núm. 1, págs. 75-113.
Kourí, Emilio (2004). A pueblo divided. Business, property and community in Papantl, Mexico. Stanford: Stanford University Press.
Kourí, Emilio (2017). «Sobre la propiedad comunal de los pueblos. De la Reforma a la Revolución». Historia Mexicana, México, vol. lxvi, núm. 4, págs. 1923-1960.
Langer, Erick (1988). «El liberalismo y la abolición de la comunidad indígena en el siglo xix». Historia y Cultura, La Paz, núm. 14, págs. 64-75.
Levagg i, Abelardo (1999). «El proceso desamortizador y desvinculador». Cuadernos de Historia Latinoamericana. Madrid, AHILA, núm. 7, págs. 33-60.
Marino, Daniela (2001). «La desamortización de las tierras de los pueblos (centro de México, siglo xix). Balance historiográfico y fuentes para su estudio». América Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes, México, Instituto Mora, núm. 16, págs. 33-43.
Marino, Daniela (2009). «El régimen jurídico de la propiedad agraria en el Estado de México, 1824-1870: de la comunidad al individuo». En: Del Arenal, Jaime y Speckman, Elisa (coords.). El mundo del derecho. Aproximaciones a la cultura jurídica mexicana (siglos xix-xx). México: Porrúa – UNAM – ELD, págs. 173-195.
Marino, Daniela (2010). «Indios, pueblos y la construcción de la Nación. La modernización del espacio rural en el centro de México, 1812-1900». En: Pani, Erika (coord.). Nación, Constitución y Reforma. 1821-1908. México: FCE / CIDE / CONACULTA, págs. 163-204.
Marino, Daniela (2016). Huixquilucan: Ley y justicia en la modernización del espacio rural mexiquense, 1856-1910, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Marino, Daniela y Zuleta, María Cecilia (2010). «Una visión del campo. Tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930». En: Kunt, Sandra (coord.). Historia económica general de México. México: El Colegio de México, págs. 437-472.
Memoria de todos los ramos de la administración del Estado de México en el año de 1869, presentada a su honorable Legislatura por el C. Jesús Fuentes y Muñiz, Secretario General del Gobierno, en cumplimiento del precepto constitucional contenido en el artículo 95 de la Constitución del Estado (1870), Toluca: Tipografía del Instituto Literario.
Mendoza García, J. Edgar (2004). «La conformación de municipalidades en Oaxaca: ¿Un pacto republicano entre 1825 y 1857?». Cuadernos del Sur, Oaxaca, INAH / CIESAS / UABJO, págs. 91-114.
Menegus, Margarita (1980). «Ocoyoacac, una comunidad agraria en el siglo xix». Historia Mexicana, El Colegio de México, vol. xxx, núm. 1, págs. 33-78.
Menegus, Margarita y Cerutti, Mario (eds.) (2001). La desamortización civil en México y España (1750-1920). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Neri Guarneros, Porfirio (2013), «Sociedades agrícolas en resistencia. Los pueblos de San Miguel, Santa Cruz y San Pedro, 1878-1883». Historia Crítica, Bogotá, núm. 51, págs. 21-44.
Palomeque, Silvia (2010). «Los chichas y las visitas toledanas. Las tierras de los chichas de Talina (1573-1595)». Surandino Monográfico, Buenos Aires, vol. 1, núm. 2, págs. 1-77.
Piel, Jean (1999). «Problemática de las desamortizaciones en Hispanoamérica en el siglo xix». Cuadernos de Historia Latinoamericana. Madrid, AHILA, núm. 7, págs. 97-127.
Platt, Tristan (1982). Estado boliviano y ayllu andino: tierra y tributo en el norte de Potosí, Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Pollack , Aaron (2016). «Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispanoamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición». Historia Mexicana, México, vol. 66, núm. 1, págs. 65-160.
Saíto, Akira y Rosas Lauro, Claudia (2014). «Introducción a Nuevos Avances en el estudio de las reducciones toledanas». Bulletin of the National Museum of Ethnology, Osaka, vol. 39, núm. 1, págs. 123-167.
Sánchez Silva, Carlos (1998). Indios, comerciantes y burocracia en la Oaxaca poscolonial, 1786-1860. Oaxaca: UABJO / Instituto Oaxaqueño de las Culturas.
Sica, Gabriela (2014). «Paisajes agrarios coloniales en la Quebrada de Humahuaca. Tierras privadas, tierras comunales. Siglos xvi-xix». En: Fandos, Cecilia y Teruel, Ana A. (comps.). Quebrada de Humahuaca. Estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, págs. 17-58.
Teruel, Ana A. (2007). «La desamortización de la propiedad comunal indígena: pervivencias y transformaciones en la estructura agraria de la provincia de Sud Chichas». Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos. Sucre, núm. 13, págs. 639-680.
Teruel, Ana A. (2014). «En torno al conocimiento histórico de los derechos de propiedad de la tierra en la frontera argentino-boliviana». Estudios Sociales del NOA, Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Argentina, núm. 14, págs. 63-86.
Zaga lsky, Paula C. (2016). «Las visitas de indios en perspectiva comparada. Una aproximación a los casos de Perú y Nueva España». resentación en el Seminario Sociedad Indiana, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Manuscrito.
Zuloaga Rada, Marina (2014). «Presentación de La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610)». Bulletin of the National Museum of Ethnology, Osaka, vol. 39, núm. 1, págs. 442-443.
Downloads
Published
Issue
Section
License
The author publishing in this journal agrees to the following terms.
a. Author retains the copyright and grants the journal the right of first publication of the work.
b. Texts will be disseminated under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivative licence, which allows the work to be shared with third parties, provided that they acknowledge authorship, their initial publication in this journal, and the terms of the licence. It is not permitted to make commercial use of the work nor to distribute derivative works without the copyright holder's explicit permission.