Disputas electorales: actores y prácticas políticas (Mendoza, segunda mitad del siglo XIX)
DOI:
https://doi.org/10.1344/BA2021.83.1014Palabras clave:
comicios, siglo XIX, dirigentes políticos, clubes electoralesResumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias y alianzas políticas desplegadas por los sectores dirigentes mendocinos durante los comicios que se practicaban en la provincia de Mendoza. Como es sabido, en esta provincia —al igual que en otros escenarios provinciales—, el juego electoral era organizado por los clubes políticos o electorales, que se encargaban de movilizar a la ciudadanía, formar la opinión pública y reclutar votos, de manera que se propiciaban canales de delegación de la soberanía desde las bases. Ahora bien, ¿cómo estaban conformadas esas asociaciones políticas en Mendoza?, ¿qué papel ocuparon las dirigencias locales en ellas?, ¿qué mecanismos utilizaron para reclutar las bases de apoyo?
Citas
Birle, Peter, et al. (ed.) (2007). Elites en América Latina. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Bonaudo, Marta (2003). «Las élites santafecinas entre el control y las garantías: el espacio de la Jefatura Política». En: Saba to, Hilda y Lettieri, Alberto (comps.). La vida política en la Argentina del siglo xix. Armas, voces y votos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, págs. 259-276.
Bragoni, Beatriz (1999). Los hijos de la Revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo xix. Buenos Aires: Taurus.
Bragoni, Beatriz (2003). «Los avatares de la representación. Sufragio, política y elecciones en Mendoza, 1854-1881». En: Saba to, Hilda y Lettieri, Alberto (comps.). La vida política en la Argentina del siglo xix. Armas, votos y voces. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, págs. 205-222.
Cucchi, Laura (2014). «Reclutamiento y movilización electoral en la Argentina decimonónica. Experiencias políticas en la Ciudad y la campaña de Córdoba (1877-1880)». Revista Bicentenario, 13 (2), págs. 5-32.
Cutolo, Vicente O. (1971). Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930). Buenos Aires: Elche.
Di Meglio, Gabriel (2013). «La participación política popular en la provincia de Buenos Aires, 1820-1890. Un ensayo». En: Fradkin, Raúl y Di Meglio, Gabriel (comps.). Hacer política. La participación popular en el siglo xix rioplatense. Buenos Aires: Prometeo, págs. 272-303.
Gallo, Ezequiel (1986). «Argentina: society and politics, 1880-1916». En: Bethell, Leslie (ed.). The Cambridge history of Latin America. Vol. v. Cambridge: Cambridge University Press, págs. 359-392.
González Bernaldo, Pilar (1999). «Los clubes electorales durante la secesión del Estado de Buenos Aires (1852-1861)». En: Sabato, Hilda (coord.). Ciudadanía política y formación de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica, págs. 142-161.
Hirsch, Leonardo (2017). La república proporcional de Buenos Aires (1890-1898). La consagración de los partidos políticos en la Argentina. Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires.
Jaramillo Uribel, Jaime (1976). «Las Sociedades Democráticas de Artesanos y la coyuntura política y social colombiana de 1848». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, 8, págs. 5-18.
Macías, Flavia y Saba to, Hilda (2013). «La Guardia Nacional: Estado, política y uso de la fuerza en la Argentina de la segunda mitad del siglo xix». PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, Buenos Aires, 11, págs. 70-81.
Malamud, Carlos (ed.) (1995). Partidos políticos y elecciones en América Latina y la Península Ibérica, 1830-1930. Madrid: Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Navajas, María José (2009). «Los clubes políticos en Tucumán. Discursos, representaciones y prácticas». Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, Santa Fe, 36, págs. 9-35.
Palti, Elías (2007). El tiempo de la política. El siglo xix reconsiderado. Buenos Aires: Siglo XXI.
Richard-Jorba , Rodolfo (1998). Poder, economía y espacio en Mendoza, 1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo.
Romero, Luis Alberto (1987). «La Sociedad de la Igualdad: liberales y artesanos en la vida política de Santiago de Chile». Siglo XIX , 3, págs. 15-35.
Saba to, Hilda (1998). La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana.
Saba to, Hilda (2014). «Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros». Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral, Santa Fe, 46, págs. 77-117.
Saba to, Hilda y Lettieri, Alberto (coords.) (2003). La vida política en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Saba to, Hilda et al. (2011). Historia de las elecciones en la Argentina (1805-2011). Buenos Aires: El Ateneo.
Sacchi De Ceriotto, Antonieta (2014). La música, incansable viajera. Sesenta años de prácticas musicales en Mendoza: 1852-1812. Mendoza: EDIUNC.
Sanin, Francisco. (1998). «La literatura plebeya y el debate alrededor de la propiedad, Nueva Granada, 1849-1854». En: Saba to, Hilda (coord.). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, págs. 181-202.
Seghesso, María Cristina (1988). «Historia del régimen electoral mendocino anterior a la ley Sáenz Peña (1853-1912)». Revista de Historia del Derecho, Buenos Aires, 16, págs. 471-472.
Seghesso, María Cristina (2007). El jurista Manuel Antonio Sáez (1834-1887). Voz crítica y pensamiento socio-jurídico sobre su tiempo. Mendoza: EDIUNC.
Teitelba um, Vanesa y Gutiérrez, Florencia (2008). «Sociedades de artesanos y poder público: Ciudad de México, segunda mitad del siglo xix». Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Ciudad de México, 36, págs. 127-158.
Zalaq uett Fuente-Alba , Rodrigo (2012). «Los “clubs” políticos y su importancia en la socialización del pensamiento liberal en la revolución de 1859». Revista Alicanto, Copiapó, 5, págs. 6-12.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes.
a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b. Los textos se difundirán con la licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista, las condiciones de la licencia. No se permite hacer un uso comercial de la obra ni distribuir obras derivadas sin el permiso explícito del titular de los derechos de autor.