Políticas contra los migrantes y crisis de la civilidad jurídica
Resum
El derecho a migrar, un derecho defendido en la tradición filosófica occidental cuando servía para colonizar y expoliar, ahora es reprimido ferozmente. Y ello a pesar de que el fenómeno migratorio no es una emergencia, sino un hecho estructural e imparable, sin que las políticas de represión de la inmigración irregular consigan limitar el fenómeno, sino solo reforzar su clandestinidad y dramatizarlo. El entramado de normas que limitan drásticamente los derechos de las personas migrantes conlleva, además del efecto legitimador, un factor de des-educación, al generar una imagen del otro como alguien naturalmente inferior, porque ya es jurídicamente inferior. Y esta percepción racista, a su vez, legitima la discriminación en los derechos. Es un círculo vicioso. Lo mismo sucede cuando desde las instituciones se promueve el miedo y el odio hacia "el otro" o se persigue a quienes auxilian a personas en peligro. Con ello se “fascistiza” el sentido común, se devalúa, junto con el sentido de la igualdad y dignidad de las personas por el hecho de ser personas, los normales sentimientos de humanidad y solidaridad que forman el presupuesto básico de la democracia. Se reconstruyen, en definitiva, los fundamentos ideológicos del racismo. Frente a esto, no cabe sino una apuesta por la verdadera universalización de los derechos humanos, por un constitucionalismo internacional basado en la igualdad de todos los seres humanos, superando la dicotomía entre los derechos del hombre y los derechos del ciudadano, basado en el ius migrandi, precisamente como un derecho auténtico a tener derechos.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
El/la autor/a conserva els drets d'autor i atorga a la revista el dret de primera publicació de l'obra.
Els textos es difondran sota una llicència de reconeixement de Creative Commons 'Reconocimiento-No Comercial-SinObraDerivada 4.0 Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 que es veurà especificada en cada un dels articles.
la llicència permet compartir l'obra amb tercers, sempre que aquests reconeguin la seva autoria, la seva publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència. No es permet un ús comercial ni la creació d’obres derivades sense el permís del titular dels drets d’autoria.
En aquells casos en què un article ja hagi estat publicat, es respectaran els drets originals i s'ha d'advertir en una nota al peu d'aquella publicació original.