La inconsistència del Tribunal Suprem davant les víctimes de tràfic d'éssers humans

Sentència 960/2023 de la Sala Segona del Tribunal Suprem, de 21 de desembre

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.1344/cpyp.2024.26.46759

Paraules clau:

article 177 bis Codi penal, victimes, tràfic d' éssers humans, principi de no punició, drets humans, excusa absolutòria, estat de necessitat, pobresa, vulnerabilitat, tràfic de drogues, analogia

Resum

La sentència analitzada va més enllà del cas concret que enjudicia, en realitzar importants pronunciaments sobre el "principi de no punició" a les víctimes de tràfic d´essers humans recollit en l'article 177 bis 11 del Codi penal, que restringeixen l'aplicació d'aquest principi, que és un dret de les víctimes. Ho fa, a més, amb una motivació descuidada que no es correspon amb la novetat i transcendència de les qüestions plantejades, ni amb l' enfocament de drets humans que ha presidir l' apropament a les víctimes d' explotació, que exigeix un deure reforçat d' atenció i motivació.

La sentència del Suprem revoca una sentència absolutòria i retorna el cas al tribunal d'instància perquè examini altres possibilitats d'adequar la responsabilitat penal a la situació de necessitat i extrema vulnerabilitat d'Angelina i a l'abús que se'n va fer. Aquest treball finalitza apuntant algun d'aquests altres camins possibles.

Referències

Cigüela Sola, J. (2019). Crimen y castigo del excluido social. Sobre la ilegitimidad política de la pena. Tirant lo Blanch.

Chant, S., (2005). «¿Cómo podemos hacer que la “feminización de la pobreza” resulte más relevante en materia de políticas? ¿Hacia una “feminización de la responsabilidad y la obligación”?», en Mora, L; Moreno Ruíz, M .J.; Rohrar, T. (Coordinadores): Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público: una mirada desde el género, gtz-UNFPA, México, pp. 201-234.

Ferrajoli, L. (2019). Manifiesto por la igualdad. Editorial Trotta.

Gil Nobajas, M S. (2022). “Tráfico de drogas y estado de necesidad: análisis y revisión de la doctrina jurisprudencial en relación con los correos de la droga”. En D. Benito Sánchez. y M. S. Gil Nobajas, Alternativas político-criminales frente al Derecho penal de la aporofobia, Tirant lo Blanch, pp. 457-497

Laurenzo Copello, P. (2019), “Mujeres en el abismo: delincuencia femenina en contextos de violencia o exclusión», en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, pp. 1-42.

Martínez Escamilla, M. (2004). «Los “correos de la cocaína” y el Tribunal Supremo: pobreza, estado de necesidad y prevención general», en E. Octavio de Toledo y Ubieto, M. Gurdiel Sierra y E. Estudios penales en recuerdo del Profesor Ruiz Antón, Ed. Tirant lo Blanch, 2004 pp. 701 y ss. Accesible en: https://www.ucm.es/iusmigrante/file/art-mme-correos-de-la-coca?ver, (última consulta: 30/03/2024).

Martínez Escamilla, M.; Valle Mariscal de Gante, M.; Sánchez Tomás, J. M.; Segovia Bernabé, J. L.; Asúa Batarrita, A.; Gimbernat Ordeig, E.; Villacampa Estiarte, C.; Ríos Martín, J.C.; Etxebarria Zarrabeitia, X; Vieyra Calderoni, M. (2022). Víctimas de trata para delinquir: entre la protección y el castigo. Accesible en E-Prints Complutense: https://docta.ucm.es/entities/publication/9075fe0b-b50f-4828-9fcf-82e2107370e0, (última consulta: 11/03/2024).

Martínez Escamilla, M. (2023). “Injusticia social y derecho penal: a propósito de Angelina”, en Muñoz Sánchez et. al. (Directores), Estudios político-criminales, jurídico-penales y criminológicos. Libro Homenaje al Profesor José Luis Díez Ripollés, Tirant lo blanch, pp. 296-208. Accesible en https://www.ucm.es/iusmigrante/file/martinez-escamilla?ver, (última consulta: 11/03/2024).

Mir Puig, S. (2015). Derecho penal. Parte General, (10ª ed). Editorial Reppetor.

Molina Blázquez, C. (2020). “Necesidad y Derecho penal: el hurto famélico, los “correos de la coca” y la ocupación pacífica de inmuebles”. En D. Benito Sánchez y J. Gómez Lanz (Eds.), Sistema Penal y Exclusión SocialThomson Reuters Aranzadi.

Naciones Unidas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. Accesible en https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/co/UNDP_Co_PUB_hdr_2019_esp.pdf, (última consulta: 11/03/2024).

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Naciones Unidas. 2010. Principios y directrices recomendados sobre Derechos Humanos y trata de personas. Comentario, Nueva York y Ginebra, (fecha de consulta: 09/08/2023). Accesible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Commentary_Human_Trafficking_sp.pdf, (última consulta: 11/03/2024).

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. (2021). La persistencia de la pobreza: cómo la igualdad real puede romper los círculos viciosos (A/76/177). Accesible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Commentary_Human_Trafficking_sp.pdf, (última consulta: 11/03/2024).

Sánchez Dafauce, M. (2016). Sobre el estado de necesidad existencial. Tirant lo Blanch.

Silva Sánchez, J.M. (2018). Malum passionis. Mitigar el dolor del Derecho penal. Atelier.

Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Accesible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4c0b4a6f-200c-4dc3-84b6-95c6fcbe9c18/content, (última consulta: 11/03/2024).

Valle Mariscal de Gante, M.:

- (2019). “La víctima de trata como autora de delitos. Dificultades para la exención de su responsabilidad penal”, Crítica penal y poder,Nº 18, pp. 124-133

- (2022). “La sentencia de 2 de noviembre de 2021 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña: un importante paso hacia adelante en la protección de las víctimas de trata”, Diario La Ley, Nº 9986.

Villacampa Estiarte, C. (2022). “ El principio de no punición o no penalización de las víctimas de trata de seres humanos. Reconocimiento normativo y aplicación, Diario La Ley Nº 10101.

Descàrregues

Publicades

2024-05-30

Número

Secció

Dossier “Migració i tracta. Algunes sentències rellevants”