Construyendo parques sociales: propuesta de nodos urbanos de inclusión para el área de Abasto de Buenos Aires
Resumen
El área de Abasto de Buenos Aires se ha desarrollado históricamente con un carácter abierto de su trama urbana donde la calle, la esquina o la plaza fueron instrumentos cívicos de cohesión social. Sin embargo, en las últimas décadas se han instalado –como en toda la ciudad– procesos que rompen esos patrones de crecimiento mediante enclaves fortificados que encapsulan actividades, fragmentan territorios y expulsan población. En este marco, hemos elaborado una propuesta de intervención basada en un proceso colectivo que tiende a resignificar al espacio público para prácticas solidarias. Se trata de la implementación de un “Parque Social”, a modo de red de nodos urbanos de inclusión que establece lazos de contención, fortalece relaciones de vecindad, ofrece nuevas oportunidades a la comunidad y busca recuperar valores sociales en pugna.
Palabras clave
parque social; nodos urbanos; instrumentos cívicos; espacio público; prácticas solidarias
Texto completo:
HTMLCopyright (c)