La seguridad en las ciudades: el nuevo enfoque de la geoprevención
Resumen
La seguridad ha cobrado durante este nuevo siglo una dimensión inédita; sin embargo, hoy día es un factor de calidad y formas de vida, relacionado con el diseño urbano. Por ello, existen nuevos paradigmas de análisis como el de la “geoprevención”.
La “prevención del crimen a través del diseño ambiental” (CPTED, en sus siglas en inglés) ha demostrado ser una estrategia útil y efectiva para prevenir el crimen y los sentimientos de inseguridad; dicha orientación puede integrarse en el paradigma multidisciplinar de la “geoprevención”.
Esta estrategia sirve para analizar la relación entre medio urbano y seguridad pública como una consecuencia de diferentes situaciones socioculturales, económicas o políticas. Por todo ello, la CPTED se basa en las vulnerabilidades. Para conseguir disminuir o erradicar esas vulnerabilidades se emplea: el control natural de accesos, la vigilancia natural, el refuerzo del territorio, el mantenimiento de los espacios públicos y participación comunitaria.
La aplicación de futuras estrategias para la reducción de la violencia deberá ponerse en relación directa con otras estrategias territoriales.
Palabras clave
Texto completo:
HTMLCopyright (c)