Políticas públicas, urbanismo y fronteras invisibles. Las disputas por el control espacial en Medellín
Resumen
Durante la última década Medellín ha pasado de ser la ciudad más insegura a la más innovadora del mundo. Esta metamorfosis se atribuye a la puesta en marcha de una serie de políticas e iniciativas urbanas dirigidas a la normalización y control de la ciudad mediante el pago de la deuda social acumulada con los sectores urbanos más pobres, excluidos y castigados por la inseguridad y la violencia. En este orden de ideas, el trabajo examina los contextos de oportunidad política que dan lugar a dichas iniciativas; las narrativas que las sustentan así como sus prácticas y efectos materiales.
Palabras clave
políticas públicas; gobernabilidad; urbanismo social; normalización y control
Texto completo:
PDFCopyright (c)