Transformación de las áreas metropolitanas desde una perspectiva comparada: Sevilla y Gran Santiago de Chile. Implicaciones y respuestas desde la política de ordenación del territorio en la última década
Resumen
En una fase de profundización del proceso de globalización económica, las grandes aglomeraciones urbanas han emergido como protagonistas y motor del desarrollo regional, hecho que ha impactado en la configuración de las ciudades, a través del mercado del suelo y trabajo, y partir de un patrón de urbanización que se expande por el territorio.
Esta comunicación, que se inserta en un trabajo comparativo del proceso de formación y evolución de las Áreas Metropolitanas de Sevilla (España) y Gran Santiago (Chile), pretende hacer una reflexión acerca del papel que los distintos gobiernos estatales y regionales han jugado en la configuración de las estructuras metropolitanas.
El objetivo de la investigación consiste en analizar las transformaciones espaciales que se están produciendo en ambas estructuras metropolitanas, profundizando en los efectos territoriales del fenómeno de la metropolización en aglomeraciones pertenecientes a países con distinto grado de desarrollo, aunque con nexos históricos y culturales.
Palabras clave
Texto completo:
HTMLCopyright (c)