Planificación urbana y políticas de representación, el patrimonio como recurso de renovación urbana y espacio de confrontación en el casco histórico de Buenos Aires.
Resumen
Este artículo consiste en un análisis de las políticas patrimoniales elaboradas para el Casco Histórico de Buenos Aires desde una perspectiva histórica y socio-económica, poniendo de relieve, por un lado, los diferentes proyectos y planes urbanos que se desarrollaron desde la primer normativa de preservación hasta la actualidad, y, por el otro, los cambios sociales y la renovación urbana que impulsaron. Al mismo tiempo, trataremos de identificar como estas políticas se articulan con las múltiples representaciones del espacio urbano que tiene la población local y con la pluralidad de experiencias y memorias colectivas que componen la filigrana del tejido social metropolitano.
Palabras clave
patrimonio; casco histórico; renovación urbana; políticas de representación
Texto completo:
HTMLCopyright (c)