Evolución de los asentamientos irregulares en Rosario. Análisis de una problemática compleja de revertir en el ámbito local.
Resumen
La problemática habitacional, en particular la que corresponde a los asentamientos irregulares en Rosario, donde aproximadamente el 10% de la población de la Ciudad vive estas áreas, requiere de una lectura particularizada donde la ocupación de tierras vacantes, la subdivisión de lotes en forma ilegal y la construcción informal se unen a la problemática del origen de estas poblaciones y a las condiciones de habitabilidad del medio. Estas urbanizaciones con marcados desequilibrios y deficiente provisión de servicios básicos a la población, trascienden el problema de vivienda y la marginación de las llamadas "villas miserias”, para incluir problemas de empleo, salud, educación y carencia de servicios mínimos. Enfrentar la inequidad en que están inmersas estas poblaciones, requiere actuar en varios frentes a la vez para proporcionar soluciones efectivas y superar las condiciones de un hábitat deficiente con “enclaves urbanos” como el actual.
Palabras clave
urbanización; asentamientos irregulares; informalidad; pobreza; políticas públicas
Texto completo:
HTMLCopyright (c)