582. El megaproyecto de Nuevo Vallarta (México). Desterritorialización y afectaciones ambientales
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2018.22.19323Palabras clave:
megaproyecto turístico, Estado, desterritorialización, acumulación, afectaciones ambientalesResumen
El actual modelo turístico en Nayarit, es producto de la relación Estado-corporaciones para apoyar la inversión de grupos privados, a través del despojo, lo cual ha causado diversas afectaciones ambientales. Por ello, se buscó analizar el modelo turístico hegemónico y sus afectaciones ambientales a partir del proceso de desterritorialización para establecer el megaproyecto turístico de Nuevo Vallarta. La comprobación del supuesto anterior se fundamenta en una metodología documental y de campo bajo la categoría de desterritorialización, la aplicación de una entrevista a informantes clave para conocer las dimensiones sociales afectadas: económico, político y cultural, así como una guía de observación de impactos. La aplicación de la metodología, permitió analizar la conformación del actual desarrollo turístico, que, a través de reformas estructurales, se desterritorializa a la población rural para impulsar la internacionalización del destino, a costa de fracturar sus formas de vida, su relación con la naturaleza y la degradación de esta.Descargas
Publicado
2018-01-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.