Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Envíos
Contacto
Avisos
Premio Luz Marina García Herrera
Bases del Premio
Premio al mejor artículo 2020
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
RCUB
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 22 (2018)
Vol. 22 (2018)
Publicado:
2018-01-02
Artículos
604. Madrid 1880-1930: procesos de inserción migratoria y de movilidad social. La aplicación de la metodología internacional HISCLASS al mercado laboral de la España urbana
Santiago de Miguel Salanova
PDF
603. Segregación escolar de los estudiantes extranjeros pobres en España
F. Javier Murillo, Guillermina Belavi
PDF
602. El barrio en cuestión. Fragmentación y despolitización de lo vecinal en la era neoliberal
Luis Francisco Letelier Troncoso
PDF
601. Diferenciación socio-espacial urbana: mapa sintético de la estratificación de los barrios de Bilbao
Amaia Altuzarra Artola, Irantzu Álvarez González, Elena Martínez Tola, Arantxa Rodríguez Álvarez
PDF
600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos
Gonzalo Madrazo García de Lomana, Ester Saez Pombo
PDF
599. Patrimonialización por desposesión. Resistencia y cambio social en procesos de patrimonialización de territorios urbanos del sur de Chile: Biobío, Araucanía y Los Ríos
Rosa Maria Guerrero Valdebenito
PDF
598. Vecinos recuperando la memoria: la Cárcel de Carabanchel
Sergio Claudio González García
PDF
597. Uso del fuego y conflictividad social en la montaña Cantábrica: el valle del Nansa (1750-1850)
Virginia Carrecedo Martín, Carmen Ceballos Cuerno, Carolina Garmendia Pedraja, Leonor de la Puente Fernández, Victoria Rivas Mantecón, Iago Vazquez Fernández
PDF
596. Relaciones interétnicas y lucha contra la gentrificación en el barrio de El Abasto (Buenos Aires)
Francisco José Cuberos Gallardo
PDF
595. Cronotopías en torno al género. Modos de Incorporación diferenciales entre “bangladesíes” en Lavapiés
Juan R. Méndez Méndez
PDF
594. Pratica argumentativa no ensino de geografia: um estudo a partir do conceito de território
Eden Correia Carli, Jerusa Vilhena de Moraes
PDF (Português)
593. La tasa turística de Cataluña. De impuesto recaudatorio a instrumento de política turística
Jaume Font Garolera, Mercè Colom Oliva, Daniel Imbert-Bouchard Ribera
PDF
592. Geografías de la contención: el rol de las políticas de escala barrial en el Chile neoliberal
Verónica Tapia Barría
PDF
591. Cartografías de los desplazamientos por desposesión de vivienda. Desahucios y ejecuciones hipotecarias en Palma a través de su geohistoria
Sònia Vives Miró, Onofre Rullan, Jesús M. González Pérez
PDF
590. Sostenibilidad del medio rural y patrimonio inmaterial: a propósito de los conocimientos tradicionales de las plantas
Eloy Gómez Pellón
PDF
589. As transformações socioespacias resultantes da implantação e operação de parques eolicos no semiárido brasileiro
Mariana Traldi
PDF (Português)
588. La apuesta por el patrimonio histórico-artístico en el turismo de montaña. El caso del Pirineo Catalán
Martí Cors Iglesias, M.Belén Gómez Martín, Xosé A. Armesto López
PDF
587. Vulnerabilidad territorial, crisis y “post-crisis económica”: trayectoria y persistencia a escala intraurbana
José Prada-Trigo
PDF
586. El cartógrafo Enrique d’Almonte, en la encrucijada del colonialismo español de Ásia y África (1858-1917)
José Antonio Rodríguez Esteban, Alicia Campos Serrano
PDF
585. Turismo de lujo y extractivismo: la ruralidad como presa del capital. Reflexiones a propósito de Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
Laura María Torres, Gabriela Claudia Pastor, María Virginia Grosso, Ana Elizabeth Scoones
PDF
584. Vidas cotidianas intervenidas: cuando el Estado irrumpe en el territorio. El caso de la población La Legua, Santiago de Chile
Jorge Larenas Salas, Xenia Fuster Farfán, Javiera Gómez León
PDF
583. El negocio de la conservación ambiental: cómo la naturaleza se ha convertido en una nueva estrategia de acumulación capitalista en la zona andino-lacustre de Los Ríos, sur de Chile
Luis Fernando De Matheus e Silva, Hugo Marcelo Zunino, Viviana Huiliñir Curío
PDF
582. El megaproyecto de Nuevo Vallarta (México). Desterritorialización y afectaciones ambientales
Mariel Verónica Massé Magaña, Lilia Zizumbo Villarreal, Alejandro Palafox-Muñoz
PDF
581. “Zones vermelles”. Desigualtat social i espais en crisi a Barcelona i la seva àrea metropolitana
Ernest Ruiz Almar
PDF (Català)
Revista indexada a:
CARHUS Plus, Latindex, MIAR.
Journal Impact Factor
2021: 0,625 (Q4)
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Idioma
Español
Português
English
Galego
Català