590. Sostenibilidad del medio rural y patrimonio inmaterial: a propósito de los conocimientos tradicionales de las plantas
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2018.22.19772Palabras clave:
antropología, geografía, sociología, etnobotánica, sostenibilidad, patrimonio cultural inmaterial, conocimientos medioambientales, conocimiento tradicional de las plantas, nueva ruralidad, desarrollo rural, biopiratería, propiedad intelectual, España.Resumen
El conocimiento de las propiedades de las plantas, y los usos asociados a las mismas con fines muy diversos, ha formado parte del bagaje tradicional de las poblaciones rurales y ha jugado un importante papel en la sostenibilidad ambiental, social y económica de las mismas. Existen sobradas pruebas de que se trata de un valioso patrimonio cultural, con un fuerte componente inmaterial, que corre el riesgo de perderse definitivamente. Los motivos se hallan en la presión ejercida por un poderoso cambio social, consecuente con un creciente fenómeno urbanizador y con una globalización amenazante para la existencia de las culturas locales. La imperiosa necesidad de proteger este patrimonio ha conducido a la adopción de medidas de muy diverso alcance que se repasan en el artículo.Descargas
Publicado
2018-05-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.