592. Geografías de la contención: el rol de las políticas de escala barrial en el Chile neoliberal
Resumen
Las políticas de escala barrial adquieren protagonismo a partir de la década de los noventa, al término de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet y el inicio de los gobiernos democráticos, vinculadas al panorama político ideológico del país post dictadura y la reestructuración global capitalista de carácter neoliberal. En este contexto, las políticas de escala barrial se entienden como tecnologías de disciplinamiento para regular, desplazar, controlar y delimitar los conflictos derivados de la implementación de políticas urbanas neoliberales, evidenciados en la persistente pobreza y desigualdades urbanas. A partir de un recorrido por la noción de barrio como escala de intervención y el análisis específico del caso chileno el artículo propone la figura de la contención –en tanto consuelo, contenedor y control- para entender el rol de las políticas de escala barrial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/sn2018.22.20272
Copyright (c) 2018 Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales