599. Patrimonialización por desposesión. Resistencia y cambio social en procesos de patrimonialización de territorios urbanos del sur de Chile: Biobío, Araucanía y Los Ríos
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2018.22.20678Palabras clave:
PATRIMONIALIZACION, NEOLIBERALISMO, CONFLICTO, TERRITORIO.Resumen
Desde una perspectiva crítica los procesos de construcción patrimonial son acciones que han estado históricamente ligadas a las luchas por el poder social, lo cual ha dado forma a diversos conflictos, éstos han quedado relegados del discurso patrimonial autorizado, dando forma a lo que entendemos como patrimonios subalternos. El artículo analiza las tensiones y conflictos entre ambos discursos a partir del análisis de los procesos de patrimonialización local en Chile, particularmente de una tendencia central de éstos: los procesos de patrimonialización como resistencia y cambio social. A partir de lo anterior el artículo busca aportar elementos críticos a la comprensión del fenómeno patrimonial los cuales se han visto solapados por un discurso patrimonial hegemónico fuertemente esencialista.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.