624. Los significados del territorio. Ensayo interpretativo de los discursos sobre el territorio de movimientos sociales en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2019.23.22452Palabras clave:
territorio, territorialidades, derecho al territorio, movimientos sociales, ColombiaResumen
La polisemia del término territorio es alta en el debate académico y en los discursos de los movimientos sociales. En Latinoamérica y en Colombia en particular, el territorio se construyó como un objeto de las reivindicaciones sociales que reclaman el “derecho al territorio” y que se oponen a la concepción hegemónica promovida por las políticas oficialistas de ordenamiento territorial. Se conforman resistencias territoriales, nuevas y antiguas, sobre la base de concepciones alternativas que tensionan el territorio estatal. Se realiza en este artículo un rastreo del significado que otorgan al territorio organizaciones sociales colombianas de ámbito local (urbanas, campesinas, indígenas, afrodescendientes) para entender la diversidad de prácticas y significados que surgen de las reapropiaciones locales del concepto de territorio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.