624. Los significados del territorio. Ensayo interpretativo de los discursos sobre el territorio de movimientos sociales en Colombia

Autors/ores

  • Alice Beuf Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.1344/sn2019.23.22452

Paraules clau:

territorio, territorialidades, derecho al territorio, movimientos sociales, Colombia

Resum

La polisemia del término territorio es alta en el debate académico y en los discursos de los movimientos sociales. En Latinoamérica y en Colombia en particular, el territorio se construyó como un objeto de las reivindicaciones sociales que reclaman el “derecho al territorio” y que se oponen a la concepción hegemónica promovida por las políticas oficialistas de ordenamiento territorial. Se conforman resistencias territoriales, nuevas y antiguas, sobre la base de concepciones alternativas que tensionan el territorio estatal. Se realiza en este artículo un rastreo del significado que otorgan al territorio organizaciones sociales colombianas de ámbito local (urbanas, campesinas, indígenas, afrodescendientes) para entender la diversidad de prácticas y significados que surgen de las reapropiaciones locales del concepto de territorio. 

Biografia de l'autor/a

Alice Beuf, Universidad Nacional de Colombia

Profesora asistente de dedicación exclusiva.

Departamento de Geografía.

Facultad de Ciencias Humanas

Descàrregues

Publicades

2019-10-15

Número

Secció

Articles