Las comunidades de la sobriedad: la instalación de zonas secas como método de control del beber inmoderado en Chile, 1910-1930
Resumen
Trata sobre la instalación de Zonas Secas –interdictas del consumo, comercio y producción de bebidas alcohólicas- en distintas regiones de Chile durante las décadas de 1910 a 1930. Como una estrategia de represión del consumo inmoderado de alcoholes, esta política de intervención espacial por parte del Estado enfrentó a éste a distintas presiones, tanto desde la trinchera de los movimientos sociales organizados comprometidos con la lucha contra el alcoholismo, como desde aquella representada por los intereses de las industrias productoras de bebidas alcohólicas.
Palabras clave
Alcoholismo; Historia Social; Planificación Espacial
Texto completo:
HTMLCopyright (c)