De la innovación política a la innovación social: el Club de la Unión de Santiago de Chile
Paraules clau:
Club Unión, Sociabilidad, Política, ChileResum
Los clubes surgieron en el siglo XVIII en Inglaterra. La voz club hace referencia a un círculo que, integrado por personas con intereses comunes, se reúnen con un objetivo determinado y se organizan formalmente. De Inglaterra tomaron los franceses esta modalidad para intervenir en la agitada realidad política generada por la caída de la Monarquía de Luis Felipe y el nacimiento de la Segunda República, la de 1848. Estructurar un club político fue una forma de organización política novedosa a mediados del XIX, innovación que atravesó el Atlántico y se estableció con fuerza en la realidad política chilena durante la misma época. Nuestro tema de análisis, el Club de la Unión, presentó estas características desde su fundación, constituyendo una modalidad de la que hizo uso la aristocracia castellano-vasca para modificar el orden político existente. No fue el primer club político fundado en la capital, pero sí fue el único que tuvo entre sus miembros a hombres de tendencias opuestas, que se mantuvo tras cumplir sus objetivos y que pasó de la motivación política a la social. Debemos agregar, además, que desde que sus puertas fueron abiertas, en 1864, lo siguen estando hasta el día de hoy. Como agente de innovación en la vida política y social de mediados del XIX en Chile, el Club de la Unión tuvo un papel importante. Ello es lo que trataremos de develar a través de este análisis.Descàrregues
Publicades
2007-05-13
Número
Secció
Articles
Llicència
Els autors que publiquen en aquesta revista estan d’acord amb els termes següents:
- Els autors conserven els drets d’autoria i atorguen a la revista el dret de primera publicació, amb l’obra disponible simultàniament sota una Llicència d'Atribució Compartir igual de Creative Commons que permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista.
- Els autors són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
- S’encoratja els autors a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o a la seva pàgina web, per exemple) abans i durant el procés de tramesa, amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu
- , en anglès).