Control, espacio urbano e identidad en la Filipinas colonial española: El caso de Intramuros, Manila (siglos XVI-XVII)
Palabras clave:
Manila, Intramuros, control del espacio, fortificación, urbanismo, segregación racialResumo
Intramuros, núcleo original sobre el que se fundó la ciudad de Manila en 1571, se convirtió desde el primer momento en la punta de lanza de la conquista española de Filipinas. Centro de gobierno, educación y comercio de las Filipinas española durante los siguientes trescientos años, se convirtió en una ciudad fortificada siguiendo los principios del desarrollo urbano español en las colonias y su diseño como área destinada a garantizar la seguridad de los gobernantes coloniales y de la población española. Mientras en el exterior, en la zona llamada Extramuros, surgía una urbe multirracial cuyo desarrollo fue también objeto de control por parte de las autoridades coloniales con el fin de asegurar que no se convirtiera en una amenaza.Descargas
Número
Sección
Articles
Licenza
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.