Representaciones sociales y cambio climático en la Geografía escolar. Un estudio de caso desde la formación del profesorado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/sn2023.27.39948

Palabras clave:

cambio climático, conocimiento vulgar, sistema escolar, didáctica, Geografía

Resumo

Averiguar los motivos por los cuales los conocimientos científicos sobre el cambio climático no llegan a las aulas escolares es el principal objetivo de este trabajo. Para ello, en este trabajo se evalúa la producción científica del saber académico. Y, a continuación, se contrasta dicho saber con el que entiende y propone el profesorado en activo y en formación de Geografía e Historia de Educación Secundaria. Se presenta un estudio de caso de la Universitat de València (UV, España) dentro del modelo ex post facto, que permite conocer las tendencias que se manifiestan en el comportamiento de las personas que se van a dedicar a la docencia en dicho ámbito. Se ha utilizado una muestra representativa con el profesorado en formación (Máster de Educación Secundaria) y del profesorado en ejercicio (grupo Gea-Clío), a partir del empleo de cuestionarios, entrevistas y grupos focales. Los resultados apuntan a la pervivencia de los estereotipos del conocimiento vulgar que condicionan la representación social de la función docente en las expectativas del futuro profesorado; dos terceras partes de los/as participantes indican la contaminación como el origen del calentamiento global y, respecto a las consecuencias, destacan cuatro principales: extinción de especies, aumento de la temperatura global, desastres naturales y el deshielo. En el caso del profesorado en activo, lo que se observa es un predominio de los mismos factores antropogénicos, pero se dan matices y, sobre todo, una referencia a la forma de informarse. Como conclusión, las concepciones derivadas de los hábitos y sentido práctico de la enseñanza condicionan el aprendizaje de las informaciones de hechos conceptuales. Una situación que se repite de forma rutinaria si no se corrigen estas tendencias.

Citas

Anyanwu, Raymon, y Grange, Lesley. 2017. “The influence of teacher variables on climate change science literacy of Geography teachers in the Western Cape, South Africa.” International Research in Geographical and Environmental Education 26(3): 193-206. https://doi.org/10.1080/10382046.2017.1330039

Arrebola, José Carlos, y Martínez-Medina, Ramón, 2017. “El cambio climático en los libros de texto españoles de Educación Primaria: Un análisis de las actividades”. En VIII Congreso Ibérico de Didáctica da Geografía, editado por Ana Cristina, y Emília Sande, 581-560. Lisboa: Associação de Professores de Geografia.

Bello, Laura Odila, Meira, Pablo Ángel, y González, Edgar J. 2017. “Representaciones sociales sobre cambio climático en dos grupos de estudiantes de Educación Secundaria de España y Bachillerato de México”. Revista Mexicana de Investigación Educativa 22 (73): 505-532.

Borja, Samuel. 2022. Educación histórica, formación inicial docente y pensamiento crítico: representaciones y usos de la Historia en estudiantes del Grado en Maestro/a en Educación Primaria de la Universitat de València. Tesis doctoral. Universitat de València.

Campo, Benito, Morales, Antonio José, Morote, Álvaro-Francisco, y Souto, Xosé Manuel. 2021. “Environmental problems and Geographic education. A case study: Learning about the climate and landscape in Ontinyent (Spain)”. Humanities and Social Sciences Communications 8 (90): 1-13. https://doi.org/10.1057/s41599-021-00761-6.

Caride, José Antonio, y Meira, Pablo Ángel. 2019. “Educación, ética y cambio climático”. Innovación Educativa 29: 61-76. https://doi.org/10.15304/ie.29.6336

Castellví, Jordi, Marolla, Jesús, y Escribano, Carmen. 2023. “Cuestiones y protocolos éticos de investigación”. En ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales?, editado por Ortega, D., 211-223. Barcelona: Octaedro.

Chang, Chew-Hung, y Pascua, Liberty. 2016. “Singapore students’ misconceptions of climate change”. International Research in Geographical and Environmental Education 25(1): 84-96.

https://doi.org/10.1080/10382046.2015.1106206

Chevallard, Yves. 1985. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

Colás, María Pilar, y Buendía, Leonor. 1998. Investigación educativa. Alfar.

Da Rocha, Vanessa Tibola, Brandli, Luciana Londero, Mazutti, Janina, Dal Moro, Leila, Gasperina, Liane Dalla, y Locatelli Kalil, Rosa Maria. 2020. “Teacher’s Approach on Climate Change Education a Case Study”. En World Sustainability Series, editado por Walter Leal Filho, 617-642. Springer.

Domingos, Moisés, y Diniz, André Augusto. 2019. “Representações Sociais, Sens Pratique, Poder Simbólico e o Processo de Construção do Ser Docente”. Arxius de Sociologia 41: 43-64.

Eco, Umberto. 1990. Cómo se hace una Tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa (1ª ed. Original 1977).

Eilam, Efrat. 2022. “Climate change education: the problem with walking away from disciplines”. Studies in Science Education,

https://doi.org/10.1080/03057267.2021.2011589

García-Vinuesa, Antonio, y Meira, Pablo Ángel. 2019a. “Caracterización de la investigación educativa sobre el cambio climático y los estudiantes de educación secundaria”. Revista mexicana de Investigación Educativa 24 (81): 507-535.

García-Vinuesa, Antonio, Arto, Mónica, Marc, Kylian, y Meira, Pablo Ángel. 2019b. “Social representations of climate change in a group of college students from the University of Santiago de Compostela: common culture vs. scientific culture”. Eco-Thinking 1(1).

Gimeno, José. 1991. El Curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

González, Edgar J., Meira, Pablo Ángel, y Gutiérrez, José. 2020. “¿Cómo educar sobre la complejidad de la crisis climática?”. Revista mexicana de investigación educativa 25 (87): 843-872.

Goodson, Ivor. 1995. Historia del currículum: la construcción social de las disciplinas escolares. Barcelona: Pomares-Corredor.

Gutiérrez-Hernández, Oliver, y García, Luis V. 2020. “¿Influyen tiempo y clima en la distribución del nuevo coronavirus (SARS CoV-2)? Una revisión desde una perspectiva biogeográfica.” Investigaciones Geográficas 73: 31-55. https://doi.org/10.14198/INGEO2020.GHVG

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2022. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability.

https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/

Jefatura del Estado. 2020. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE-A-2020-17264. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

Jeong, Jin Su, González-Gómez, David, Conde-Núñez, María Carmen, Sánchez-Cepeda, José Samuel, y Yllana-Prieto, Félix. 2021. “Improving climate change awareness of preservice teachers (Psts) through a university science learning environment”. Education Sciences 11(2): 1-17. https://doi.org/10.3390/educsci11020078

Kurup, Premnadh M., Levinson, Ralph, y Li, Xia. 2021. “Informed-Decision Regarding Global Warming and Climate Change Among High School Students in the United Kingdom”. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education 21: 166-185.

https://doi.org/10.1007/s42330-020-00123-5

Li, Yuh-Yuh, y Liu, Shu-Chiu. 2021. “Examining Taiwanese students’ views on climate change and the teaching of climate change in the context of higher education”. Research in Science and Technological Education, https://doi.org/10.1080/02635143.2020.1830268

Li, Christine Jie, Monroe, Martha C., Oxarart, Annie., y Ritchie, Tracey. 2021. “Building teachers’ self-efficacy in teaching about climate change through educative curriculum and professional development”. Applied Environmental Education and Communication 20(1): 34-48.

López-Fernández, José Antonio, y Oller, Montserrat. 2019. “Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria”. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales 4: 93-109.

Luis, Alberto, y Romero, Jesús. 2007. Escuela para todos, conocimiento académico y geografía escolar en España (1830-1953). Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

Lutzke, Lauren, Drummond, Caitlin, Slovic, Paul, y Arvai, Joseph. 2021. “Priming critical thinking: Simple interventions limit the influence of fake news about climate change on Facebook”. Environmental Change-Human and Policy Dimensions 5, 101964. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2021.102270

Martínez-Fernández, Luis Carlos, y Olcina, Jorge. 2019. “La enseñanza escolar del tiempo atmosférico y del clima en España: currículo educativo y propuestas didácticas”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense 39 (1): 125-148. https://doi.org/10.5209/aguc.64680

McKinsey & Company, Social Sector Office. 2007. How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top.

http://www.mckinsey.com/clientservice/socialsector/resources/pdf/Worlds_School_Systems_Final.pdf

McMillan, James H., y Schumacher, Sally. 2005. Investigación educativa (5ªed.). Pearson.

Ministerio de Educación y Formación Profesional. 2022a. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE-A-2022-4975, https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con

Ministerio de Educación y Formación Profesional. 2022b. Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. BOE-A-2022-5521,

https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con

McWhirter, Nathan, y Shealy, Tripp. 2018. “Case-based flipped classroom approach to teach sustainable infrastructure and decision-making”. International Journal of Construction Education and Research 16 (1): 1-21. https://doi.org/10.1080/15578771.2018.1487892

Meira, Pablo Ángel, Gutiérrez, José, Arto, Mónica, y Escoz, Amor. 2018a. “Influence of academic education vs. common culture on the climate literacy of university students”. PsyEcology 9 (3): 301-340.

https://doi.org/10.1080/21711976.2018.1483569

Meira, Pablo Ángel, Marc, Kylian, García-Vinuesa, Antonio, y Pérez-Diez, Alejandro. 2018b. “Resclima-edu: A alfabetización climática en educación secundaria. Análise transcultural das representacións sociais do cambio climático en estudantes, docentes e material curricular”. En Conectando redes. La relación entre la investigación y la práctica educativa. Simposio REUNI+D y RILME, editado por Almudena Alonso y Adriana Gewec, 795-808.

Morote, Álvaro-Francisco. 2021. “Investigación y enseñanza en Didáctica de la Climatología. Estado de la cuestión (1980-2020) (España)”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía 14: 89-120.

http://doi.org/10.5944/etfvi.14.2021.31332

Morote, Álvaro-Francisco, y Moreno, Juan Ramón. 2021. “La percepción de los futuros docentes de Educación Secundaria sobre las implicaciones territoriales del cambio climático en destinos turísticos del litoral mediterráneo”. Grand Tour. Revista de Investigaciones Turísticas 23: 261-282.

Morote, Álvaro-Francisco, y Olcina, Jorge. 2020. “El estudio del cambio climático en la Educación Primaria: una exploración a partir de los manuales escolares de Ciencias Sociales de la Comunidad Valenciana”. Cuadernos Geográficos 59 (3): 158-177. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i3.11792

Morote, Álvaro-Francisco, y Olcina, Jorge. 2021. “La importancia de la enseñanza del cambio climático. Propuestas didácticas para la Geografía escolar”. Estudios Geográficos 82 (291): e078.

https://doi.org/10.3989/estgeogr.202189.089

Morote, Álvaro-Francisco, Campo, Benito, y Colomer, Juan Carlos. 2021. “Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 24(1): 131-144. https://doi.org/10.6018/reifop.393631

Morote, Álvaro-Francisco, Olcina, Jorge, y Hernández, María. 2022. “Teaching Atmospheric Hazards in the Climate Change Context—Environmental Didactic Proposals in the Mediterranean Region for Secondary Schools”. Environments 9 (29): 1-20. https://doi.org/10.3390/environments9020029

Moscovici, Serge. 2011. A invenção da sociedade. Sociologia e Psicologia. Petropolis, Rio Janeiro: Editora Vozes Ltda.

Olcina, Jorge. 2017. “La enseñanza del tiempo atmosférico y del clima en los niveles educativos no universitarios. Propuestas didácticas”. En Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI, editado por Rafael Sebastiá y Emilia María Tonda, 119-148. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Olcina, Jorge, Biener, Samuel, y Talavera, Javier. 2020. “Aspectos atmosféricos y climáticos en la expansión de la pandemia (COVID-19) en la provincia de Alicante”. Investigaciones Geográficas 73: 275-297.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2015. Sustainable Development Goals. UNDP, Sustainable Development Agenda.

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/resources.html.

Ramírez, Santos, y Souto, Xosé Manuel. 2017. “GEA-CLÍO. La praxis escolar para mejorar la autonomía ciudadana”. En Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula, editado por Diego García, Santos Ramírez y Xosé Manuel Souto, 153-178. Valencia: Nau Llibres.

Ramiro, Enric 2008. “¿Alguien se prepara las clases de Geografía? Comentarios y resultados sobre distintas variables en la preparación de las actividades geográficas y sus recursos en la Enseñanza Obligatoria”. En Enseñar geografía: la cultura geográfica en la era de la globalización, editado por María Jesús, Marrón, María Dolores Rosado y Carmen Rueda, 161-176.

Saraiva, Joséila. 2007. Habitus docente e representaçao social do ensinar geografia na Educaçao Básica de Teresina-Piauí. Tese doutoramento. Natal: Programa Posgraduaçao em Educaçao, Universidade Federal Rio Grande do Norte.

Sheatsley, P. 1983. “Questionnaire Construction and Item Writing”. En Handbook of Survey Research, editado por P. Rossi, J., Wright y A. Anderson. Academic Press.

Serantes, Araceli. 2015. “Como abordan o Cambio Climático os libros de texto da Ensinanza Secundaria Obligatoria na España”. AmbientalMente sustentable: Revista científica galego-lusófona de educación ambiental 20 (Ejemplar dedicado a: III Congreso Lusófono de Educación Ambiental): 249-262.

Serantes, Arceli, y Meira, Pablo Ángel. 2016. “El cambio climático en los libros de texto de la Educación Secundaria Obligatoria o una crónica de las voces ausentes”. Documentación social 183: 153-170.

Sezen-Barrie, Asli., y Marbach-Ad, Gili. 2021. “Cultural-historical analysis of feedback from experts to novice science teachers on climate change lessons”. International Journal of Science Education 43 (4): 497-528. https://doi.org/10.1080/09500693.2020.1870759

Souto, Xosé Manuel. 2016. “La investigación cualitativa y la innovación didáctica en geografía. El trabajo cualitativo como recurso didáctico en geografía. Actas XI Congreso Nacional Didáctica de la Geografía”. En Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: Educación geográfica y sistemas de aprendizaje, editado por Leonardo Alanís, José Almuedo Palma, Gwendoline de Oliveira, Ricardo Iglesias y Belén Pedregal, 80-101. Sevilla: Grupo Didáctica de la AGE y Universidad Pablo de Olavide.

Publicada

2024-01-02

Número

Sección

Articles