Polígono Sur en Sevilla. Historia de una marginación urbana y social

Autores

DOI:

https://doi.org/10.1344/sn2021.25.33352

Palavras-chave:

Desigualdad urbana, Segregación social, Polígono Sur, Sevilla

Resumo

Polígono Sur de Sevilla, considerado uno de los barrios más pobres y con mayores niveles de conflictividad social en el estado español, presenta graves problemáticas de índole social, urbana y ambiental. Las referencias estadísticas, los análisis efectuados en distintos estudios e informes y la propia expresión de su paisaje urbano lo convierten, sin ninguna duda, en uno de los casos extremos de la desigualdad urbana en España. Sus acusadas desventajas actuales enraízan en la concentración de población empobrecida que representó el proyecto urbanístico original: un polígono de viviendas sociales en la periferia de la ciudad, construido fundamentalmente entre los años 60 y 70, en el que se realojaron muchas familias humildes de distintas procedencias, desahuciadas de barrios históricos o provenientes de poblados chabolistas, refugios o infraviviendas, que sufre con mayor intensidad los diferentes momentos de crisis y que, durante largos periodos de tiempo, es desatendido por la Administración.

Biografia do Autor

Francisco José Torres Gutiérrez, Universidad Pablo de Olavide

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía.
Profesor contratado doctor, responsable del área de Análisis Geográfico Regional.

Referências

Arenas Posadas, Carlos. 2016. Poder, economía y sociedad en el sur. Historia e instituciones del capitalismo andaluz. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia y Administración Local (Junta de Andalucía)

Arias Goytre, Félix (coord.). 2000. La desigualdad urbana en España. Madrid: Ministerio de Fomento.

Ayuntamiento de Sevilla. 2019. Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Sevilla, 2018-2022.

Ayuntamiento de Sevilla - Servicio de Estadística. Explotación estadística de los datos del Padrón de Habitantes y del Callejero. https://www.sevilla.org/servicios/servicio-de-estadistica/

Camacho Herrera, Antonio José. 1996. Movimiento vecinal y cambio social. Tesis doctoral inédita. Sevilla: Facultad de Ciencias de la Educación.

Capel Sáez, Horacio. 2003. “A modo de introducción: los problemas de las ciudades. Urbs, Civitas y Polis”. Mediterráneo económico. Ciudades, arquitectura y espacio urbano 3, 9-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159515

Carmona Gallego, José. 2008. “Hacia el Polígono Sur ‘Imposible’ que queremos. Algunas reflexiones sobre los procesos de desarrollo en la transformación del barrio”. Revista cuchará y paso atrá 19: 7-22. https://cuchara.ilusionismosocial.org/

Coca Pérez, Agustín. 2001. “Marginación social y estigma en Rabesa (Alcalá de Guadaíra)”. En Espacio y estigma en la Corona Metropolitana de Sevilla, Ruiz Ballesteros, E. (coord.), 99-116. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Comisionado para el Polígono Sur. 2013. Memoria del Plan Integral Polígono Sur, 2006-2011. Sevilla: Administración General del Estado, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sobre-junta/planes/detalle/61764.html

Conde, Fernando. 2007. “Entre el arraigo y la movilidad. La importancia de los imaginarios sociales en la movilidad residencial”. En La vivienda y el espacio residencial en las áreas metropolitanas, editado por José María Feria Toribio, 53-71. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. 2018. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social – Intervención en Zonas Desfavorecidas.
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/inclusion/paginas/dise%C3%B1o-ejecucion-estrategias.html

Díaz Parra, Ibán. 2010. Sevilla, cuestión de clase. Una geografía social de la ciudad. Sevilla: Atrapasueños.

Egea Jiménez, Carmen y Nieto Calmaestra, José Antonio. (coords.). 2015. Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas. Granada: Universidad de Granada.
http://condicionesdehabitabilidad.com/

Egea Jiménez, Carmen, Nieto Calmaestra, José Antonio, Domínguez Clemente, Javier y González Rego, René A. 2008. Vulnerabilidad del tejido social de los barrios desfavorecidos de Andalucía. Análisis y potencialidades. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Junta de Andalucía. https://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/factoriaideas/ifo11_08.pdf

Gallego Gamazo, Cristina. 2016. “Análisis de la implicación de la diversidad de actores en el Plan Integral del Polígono Sur: una mirada sistémica e integrada”. Hábitat y Sociedad 9: 55-74. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2016.i9.04

Guerrero Mayo, María y López Igual, Purificación. 2012. “Políticas urbanas en la ciudad de Sevilla”. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder 3(1): 61-81. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2012.v3.n1.38987

Harvey, David. 1977. Urbanismo y desigualdad social. México: Siglo XXI.

Harvey, David. 2004. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Instituto Nacional de Estadística. 2019. Atlas de Distribución de Renta de los Hogares. - Proyecto técnico. Subdirección General de Estadísticas Sociodemográficas.
https://www.ine.es/experimental/atlas/exp_atlas_proyecto.pdf

Instituto Nacional de Estadística. 2020. Indicadores Urbanos. Edición de 2020.
Subdirección General de Estadísticas Sociodemográficas.
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=0&c=INEPublicacion_C&cid=1259944561392&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout

Jaraíz Arroyo, Germán y Cañestro Fernández, Gonzalo. 2006. “La Sevilla solidaria y cotidiana”. En Mesa 4 del Prediagnóstico para la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla, 119-137. Sevilla: Oficina del Plan de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla

Llano Ortiz, Juan Carlos. 2017. El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión en España, 2009-2016 (7º Informe). Madrid: EAPN – España. https://www.eapn.es/publicaciones/324/vii-informe-el-estado-de-la-pobreza

Machuca, Manuel. 2016. Tres mil viajes al sur. Sevilla: Anantes.

Marín de Terán, Luis. 1980. Sevilla, centro urbano y barriadas. Sevilla: Servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

Martín Valverde, Luis. 2020. Recuerdos y confidencias de Nolasco Santoro.

Ministerio de Fomento. 2015. Atlas de la Vulnerabilidad Urbana en España 2001 y 2011. Metodología, contenido y créditos.
http://atlasvulnerabilidadurbana.fomento.es/

Nijman, J., & Wei, Y. D. 2020. “Urban inequalities in the 21st century economy”. Applied geography (Sevenoaks, England) 117: 102-188. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2020.102188

Soja, Edward. 1980. “The Socio-Spatial Dialectic”. Annals of the Association of American Geographers 70: 207-225. https://www.jstor.org/stable/2562950

Soja, Edward. 2008. Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.

Tammaru, Tiit, Marcińczak, Szimon, Van Ham, Maarten y Musterd, Sako. (eds.). 2016. Socio-Economic Segregation in European Capital Cities. London: Routledge.

Torres Gutiérrez, Francisco José. 2011. “El territorio de los desheredados. Asentamientos chabolistas y experiencias recientes de erradicación en Sevilla”. Hábitat y Sociedad 3: 67–90. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2011.i3.05

Torres Gutiérrez, Francisco José. 2013. Segregación urbana y exclusión social en Sevilla. El paradigma Polígono Sur. Sevilla: Universidad de Sevilla y Fundación Focus-Abengoa.

Torres Gutiérrez, Francisco José y García Herrera, Luz Marina. 2011. “Metodologías para el análisis de la desigualdad urbana y la exclusión social. Aplicación al caso de la ciudad de Sevilla y sus barrios”. Revista ERÍA (84-85): 103-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3817701

Vorauer, Markus. 2011. “Las 3.000”. Segregación social en el espacio urbano. Sevilla: Universidad de Sevilla y Consejería de Obras Públicas y Viviendas (Junta de Andalucía).

Publicado

2021-06-27