Evolución del paisaje de un espacio de monte en la larga duración: Rozas (Valle de Cabuérniga, Cantabria)
Palavras-chave:
Poblamiento, pastos, prados, terrazgo, montaña cantábrica, settlement, grazings, meadows, arable land, Cantabrian MountainResumo
A veces los árboles del bosque ocultan bajo sus copas los vestigios de paisajes pasados, de una organización del espacio más compleja de la que hoy podemos contemplar. Su descubrimiento y reconstrucción, tanto de las formas como del proceso, desde su origen a su abandono, constituye un objeto de gran interés, tanto desde una perspectiva propiamente científica –ya que contribuye al conocimiento de la historia de los paisajes culturales, de los cambios en las formas de organización del territorio-, como desde la valoración de los paisajes más allá de su mera consideración estética. El ejemplo que aquí se estudia resulta altamente expresivo y revelador de estos procesos. Nos muestra una secuencia cíclica, desde las formas de aprovechamiento más extensivas silvopastoriles, su transformación parcial en un espacio de prados de siega, la instalación de un pequeño núcleo habitado con su terrazgo agrícola, a su posterior abandono progresivo que lentamente lo ha ido haciendo retroceder hacia el estadio primitivo. Su descubrimiento sólo ha sido posible a través del estudio a gran escala, y sólo la combinación y comparación de las fuentes documentales escritas y de los restos físicos proporcionados por la prospección exhaustiva de campo, han permitido reconstruir su historia.Downloads
Publicado
2012-03-12
Edição
Seção
Articles
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.