Las tres Cs del turismo caribeño: Contextos, Características y Consecuencias
Resumen
La metáfora de las "Tres C" (contexto, características y consecuencias) se emplea para obtener un marco alrededor del cual visualizar el fenómeno del turismo. Cada elemento está estrechamente relacionado con los otros, y cada uno se ve afectado por e insertado en los otros. En conjunto, las Tres C determinan la configuración del turismo en destinos específicos. Es un mecanismo simple pero potente analíticamente que aporta un enfoque multidisciplinario al análisis de los problemas del turismo, lo que permite una comprensión más matizada de las temáticas y los desafíos del turismo internacional. El trabajo intenta destacar dos aspectos. En primer lugar, el estilo o carácter del turismo en un determinado destino resulta de un complejo conjunto interrelacionado de macro fuerzas socio-económicas e históricas -los contextos- que difieren de destino a destino (o de isla a isla). En segundo lugar, la interacción entre el contexto y las características define en gran medida las consecuencias o resultados que se observan, tanto positivos como negativos. Para ilustrar el enfoque de las Tres C, se realizaron análisis contrastados entre la República Dominicana y las Islas Turcas y Caicos, con extensiones a Cuba. Sugerimos el modelo de Tres C es lo suficientemente amplio para adaptarse a una variedad de destinos y puede dar lugar a mejores conclusiones de política regional.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (English)Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Ara: Revista de investigación en turismo