La recreación de los mapas de Hispania de Plinio el viejo.
Resumen
A partir de la descripción de la Península Ibérica incluida en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo (I d.C.) es posible recrear una serie de mapas (derroteros de costa y mapas hidrográficos) con los que pudo contar el naturalista romano. El análisis aislado del texto y la búsqueda individualizada de los asentamientos designados por los topónimos transmitidos habían hecho imposible hasta el momento detectar el sistema descriptivo adoptado por Plinio. Mediante el cotejo de bases de datos epigráficas, numismáticas y literarias, disponibles en su mayoría en la web, de la Tabula Imperii Romani y de bibliografía relacionada con cada uno de los topónimos, y tras evidenciar la lógica descriptiva de la geografía pliniana, ha sido posible situar sobre un mapa actual algunos de los topónimos latinos aún no reducidos o mal identificados. Presentamos, por tanto, los mapas resultantes del estudio del texto pliniano y la descripción de la metodología empleada para su realización.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.