260. Diseño y función de las salas hipóstilas clásicas. El triángulo Egipto, Persia y Grecia
DOI:
https://doi.org/10.1344/ara2021.260.36990Resumen
Las salas hipóstilas clásicas nos han dejado un gran legado arquitectónico, no solo por su grandiosidad y su refinada estética, sino por la coherencia de cada espacio con la función o el uso a que se destinó. Demostrar esta unidad orgánica, esta interacción entre lo estético y lo utilitario desde el principio de la arquitectura, es el objetivo que nos hemos propuesto en este artículo. Historiadores y arqueólogos estudiosos del tema, como D. S. Robertson, J. J. Pollit o J. Pijoan, nos han proporcionado un amplio marco teórico, mediante el cual ha sido posible examinar las relaciones entre el diseño y la función de las salas hipóstilas clásicas. Nuestro análisis lo hacemos partiendo del Complejo Funerario de Zóser, en Egipto, en el III milenio a. C., pasando por la Persia Aqueménida y llegando hasta la Grecia helenística.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Manuel-Blas García Ávila
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.