214. La influencia de la tecnología en la intimidad de los jóvenes: hallazgos en la comunidad autónoma de La Rioja
Paraules clau:
intimidad, privacidad, redes sociales, nuevas tecnologías de la información, jóvenes y adolescentesResum
La configuración de la intimidad tradicional realizada en silencio y en recintos privados aislados va dejando paso a nuevas configuraciones que van ocupando un espacio cada vez más amplio de la vida de los jóvenes y adolescentes. De esta forma, van cambiando su distancia con los otros, los ritmos intermedios de su vida entre sus actividades cotidianas, el aislamiento y la soledad, transformando de forma paralela la actitud subjetiva de introspección y recogimiento. Sin embargo, si este hecho se constata en los momentos cotidianos, la denominada generación transparente de la que hablan los periodistas y comunicadores no se constata en los datos empíricos ya que no se produce un traslado de su intimidad a la red en su información y en sus relaciones sociales. Estos resultados avalan que los cambios introducidos por las TIC requieren análisis más pormenorizados de los diferentes aspectos del concepto de “lo íntimo”. A partir de los resultados obtenidos mediante una encuesta representativa de 400 encuestas de jóvenes de 14 a 20 años realizada en la Comunidad Autónoma de La Rioja, se observa la extensión y ampliación de lo íntimo en espacios, en contenidos y en interacciones (tecnológicas y personales). La tecnología se ha infiltrado por todos los espacios de la vida cotidiana y por todas las parcelas humanas, llegando hasta lo más oculto, lo más interior del ser humano. Así, mientras sólo una tercera parte mantiene el modelo de la intimidad tradicional; los otros jóvenes, sobre todo las generaciones más jóvenes y las mujeres, abren su intimidad a las interacciones sociales y tecnológicas en sus espacios personales. Sin embargo, la narración de aspectos íntimos y las relaciones en la red tienen en cuenta los posibles riesgos y todavía, muchos jóvenes y adolescentes se muestran prevenidos con la información que incluyen a nivel público en los tablones o muros de las redes sociales.Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Descàrregues
Número
Secció
Articles
Llicència
Els autors que publiquen en aquesta revista estan d’acord amb els termes següents:
- Els autors conserven els drets d’autoria i atorguen a la revista el dret de primera publicació, amb l’obra disponible simultàniament sota una Llicència de Creative Commons d'Atribució-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista.
- Els autors són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
- S’encoratja els autors a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o a la seva pàgina web, per exemple) abans i durant el procés de tramesa, amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu The Effect of Open Access, en anglès).