Sociedad de la información: un análisis de la expansión del e-commerce en Brasil
Palabras clave:
Comercio electrónico, Sociedad de la información, InternetResumen
La temática de este trabajo compone un campo de estudios e investigaciones en la área de Geografía, muy actual y contemporáneo, lo que refleja pocas bibliografías de estudiosos que investigan y discuten e-commerce en el Brasil. En éste sentido, el presente trabajo intenta investigar la implicación de las innovaciones tecnológicas en la composición de las actividades económicas, en la vida del ser humano y en la transformación de las estructuras físicas, en estructuras virtuales. También se discute la expansión y la diseminación del comercio electrónico en el país y en el mundo, reflexionando sobre las relaciones socio espaciales a él relacionado. Mientras tanto se busca comprender las nuevas formas de comercio y consumo en la era de las redes. Luego, la presente investigación tiene el objetivo de analizar la práctica del e-commerce en Brasil al largo de ésta última década y reflexionar sobre la sociedad de la información, como definen algunos autores a ejemplo de Castells (2001) y Telefônica (2002). Sin embargo, es posible verificar que el comercio electrónico viene aumentando año a año, transformando relaciones sociales, productivas y espaciales, fruto también de la diseminación de ordenadores y acceso a internet.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.